Sus aventuras tienen dentro la compra y el trueque de una mujer, el secuestro de un ámbito, secuestrar a seis prostitutas, y convertir su campamento minero en una localidad en apogeo. El descubrimiento casual de oro cerca del río genera el nacimiento de una ciudad poblada exclusivamente por hombres, hasta que llega un mormón y subasta a una de sus dos mujeres observando que todos tienen oro para ofrecer. El personaje de Lee Marvin, en medio de una embriaguez puja por la chica, de la cual se terminan realizando cargo tanto Marvin como Eastwood en un convenio societario que termina derivando en un inédito matrimonio a tres bandas. Un western alocado y divertidísimo protagonizado por Clint Eastwood y Lee Marvin en unos papeles sorprendentes tratándose de ellos, ya que \’La historia de historia legendaria de la ciudad sin nombre\’ es, ante todo, un musical, poblado de alegres canciones y situaciones ridículas.
Y, a nivel existencial, mucho más que centrarse en avisar del peligro de lo malo (recordemos los momentos melancólicos de Ben con relación a el alcohol), la película −parafraseando al terapeuta austroamericano Paul Watzlawick− destaca lo bueno de lo malo. Ya que ahora conocemos cómo debe ser la relación que evite la llegada a ese lúgubre estado infernal. Igual que en nuestra película, en la vida debemos confirmarnos de que haya a quien querer, alguien cuyas necesidades estén por delante de nuestros caprichos. Y no resulta bien difícil de encontrar, tan solo hemos de estar alerta a nuestra familia, los amigos y, como es natural, asimismo en nuestro trabajo.
Como sucede en todas y cada una de las historias, sean cuentos, novelas o películas, hay ideas o frases que son como las pepitas de oro que procuraban nuestros protagonistas. Un tesoro que está escondido en el barro y cuya aparición compensa y justifica el ahínco empleado en conseguirlo, y es el eje alrededor del cual da un giro toda la película. Las casi 2 horas y media de la película esconde −bajo una fachada de inmoralidad, vicio y alcohol y para quien lo sepa ver− un entrañable canto a la audacia, la lealtad, el compromiso y, sobre todo, a la genuina amistad.
Llevo unos días viendo películas clásicas, pero jamás me decido a redactar un post sobre ellas. La escritora mallorquina regresa a las librerías con ‘Todos y cada uno de los nombres de Helena’, donde trenza una versión personal de la Ilíada tradicional con una… Es entonces en el momento en que Ben y el Socio para mitigar esta situación deciden secuestrar a una diligencia que llevaba prostitutas a otra población. Para los interesados en las técnicas psicoterapéuticas de la intención paradójica (también famosa como psicología inversa) les resultará bien interesante la actuación del Colega en el momento en que convence al resto de los colonos a fin de que efectúen dicho rapto.
Siete Mujeres
Un camino que puede ser la permanencia en exactamente el mismo ubicación superando fallos con novedosas resoluciones adecuadas; o bien, partir y empezar nuevamente en otro rincón como una “estrella errante” en el cielo. La película, recibida con críticas desiguales, resulta inolvidable para un cinéfilo amante de aventuras, música y humor. Asimismo lo es la belleza de Jean Seberg, desgraciadamente desaparecida en París solamente diez años después por una sobredosis de barbitúricos. La película se enfoca en una red social de motores de búsqueda de oro, antes colonos, que fundan una ciudad sin ley y en la historia de amor a tres bandas entre una mujer y 2 hombres correspondientes a esta red social. La canción incluye la histórica “I was born under a wandering star” (Nací bajo una estrella errante) interpretada por la cazallosa voz de Marvin. RARA AVIS Entretenida comedia musical ambientada en el oeste americano entre la fiebre de los buscadores web del oro anhelado.
Feminismo totalmente difamado, se subastan esposas, se admite la poligamia, como anécdotas sin importancia. Una película divertida y también infravalorada, con un metraje sobredimensionado, sobrando algún que otro tema musical, si bien otros hayan … La narración de una localidad formada por buscadores web de oro, se enfoca en las aventuras y desventuras de un granjero de Michigan llamado Ben, un pendenciero buscador de oro que se hace llamar “Colega”, y la delicada esposa que los dos, sorprendentemente, comparten. Ellos tres serán presentes directos de la transformación de la Localidad sin Nombre, mientras se apoderan de un teatro, secuestran rameras y hacen progresar de manera jamás vista su modesto, al comienzo, campamento minero.
Herrera: “sánchez Es El Político Más Falaz Y Embaucador De Todos Y Cada Uno De Los De Nuestra Historia”
Fué de los discos más vendidos en la historia de los Estados Unidos, ocupando el número 1 de ventas mucho más de siete meses. Su autor es Nelson Riddle, directivo de orquesta y arreglista con éxitos tan populares como «Strangers In The Night» para Frank Sinatra, o varios álbumes y recitales con Ella Fitzgerald, Dean Martin, Nat King Cole, Judy Garland o Linda Ronstadt. Ganó hasta tres Oscars, el primero por la música para la versión de 1974 de El enorme Gatsby, y el último en 1986, póstumamente, por el arreglo de Lush Life para Ronstadt. Y es que, pese a su duración, la música acompaña y sostiene el interés en los individuos y en el devenir de su crónica. Por último, es esencial y debemos admitir que en la historia queda claro que cada humano participa en su futuro con las selecciones que efectúa frente a lo que la vida le da.
La leyenda de la región sin nombre es una película estadounidense de 1969, apuntada por Joshua Logan. Interpretada por Lee Marvin, Clint Eastwood, Jean Seberg, Harve Presnell, Ray Walston y Tom Ligon en los papeles primordiales. El guión está adaptado por Paddy Chayefsky del musical de 1951 Paint your wagon, de los autores Alan Jay Lerner y Frederick Loewe.
Críticas
Filmaffinity no tiene relación alguna con el productor, productora o distribuidor/a de la película. El copyright del poster, carátula, fotogramas, fotografías e imágenes de cada DVD, VOD, Blu-ray, tráiler y banda sonora original pertenecen a las correspondientes productoras y/o distribuidoras. Se estrenó en el 69, en el momento en que el cine musical ya estaba en horas bajas y la audiencia de america, sensibilizada por Vietnam, no se encontraba para bailes y canciones. Ya para terminar, reconozcamos que la película tiene evidentes carencias inherentes a su estilo, pues sólo es una comedia musical. No debemos olvidar que o sea Hollywood, y que da una visión precisamente edulcorada de lo que debieron ser esos tiempos para los hombres y mujeres que debieron vivirlos.
Lee Marvin bebe alcohol enserio en sus situaciones, aunque el directivo estaba en oposición a ello. Marvin mencionó que sólo trabajaría con licor de verdad, y estuvo borracho a lo largo de todo el rodaje. Con la llegada de las nuevas habitantes y la atracción que provocan en los campamentos próximos, la Localidad sin nombre crece y se transforma en una verdadera urbe con inmuebles, salones y tiendas.
Fue asimismo la última obra dirigida por el realizador Joshua Logan, responsable de grabes como Picnic con William Holden y Kim Novak, o Ómnibus Stop con Marilyn Monroe y Don Murray. ‘La leyenda de la ciudad sin nombre’fue un fracaso de taquilla, pero en cambiosu canción le ganó al‘Let it be’de losBeatlesen elBillboarddurante varias semanas. Una canción muy tarareada donde el actorLee Marvinque hacía deBen Rumsoninterpretaba algo que charlaba de una“Estrella errante”. Así que ahora tenemos a Clint Eastwood cantando en el minuto 9 a la orilla de un río, con unos violines que uno no sabe realmente bien de dónde se supone que van. Fue estrenada en un tiempo en que los musicales estaban pasados de moda, y tuvo críticas en su mayoría negativas, sin suponer tampoco el enorme éxito de taquilla que los productores aguardaban. Asimismo, es obvio que a nivel histórico obvia el papel de la herencia de españa o de los originarios indios en el nacimiento de la gran nación que hoy llamamos los USA de América.
El rodaje terminaría con la destrucción de La Localidad sin Nombre para la escena final de la película, por lo visto fue una auténtica catarsis pues todos estaban bastante hartos de los problemas soportados. Los sobrecostes vinieron por la construcción de todos y cada uno de los decorados de la región (que por último tenían que ser demolidos) en las montañas de Oregón, demorando más de 7 meses en la construcción de exactamente la misma. La duración de la cinta es de prácticamente 2h 40m, y se exhibia en los cines con una media parte en la que el respetable iba a por refrescos y palomitas. “Paint Your Wagon” había triunfado en Broadway a comienzos de los 50, costó bastante llevarla al cine y cuando llegó, ya era tarde. Guardar mi nombre, e-mail y cibersitio en este navegador la próxima vez que comente.