Castillos De Leyenda En La 2

La alcazaba de esta bella población extremeña es un monumento andalusí del período Omeya que data de los siglos IX y X. Su patio de armas abarca un espacio de sobra de 40 metros perímetro jalonado de robustas torres defensivas. Con sus torreones y almenas, sus fosos y murallas, la visita a estos castillos españoles piensa un viaje a través del tiempo. Paisajes del castellano Castilla-León es un extenso campo de la geografía de españa con un inmenso acervo histórico y cultural que está patente en sus ciudades, pueblos y aldeas; en sus panoramas y caminos; en sus monumentos, en sus tradiciones… Adentrarse en esta hermosa autonomía, la mucho más larga de España, es al mismo tiempo adentrarse en el idioma castellano y de esta manera saber sus orígenes, sus localismos, sus neologismos o tropezar con arcaísmos.

Apúntate a los newsletters que mucho más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes, fotografías y novedades cada semana en tu correo electrónico. Data del siglo XV y se construyó sobre los restosde una fortaleza romana y posteriormente musulmana. La disputa del arte Serie que examina el legado histórico y sus implicaciones recientes, centrándose en todos y cada episodio en un elemento de arte atractivo.

castillos de leyenda en la 2

Con relación a estos castillos se abordarán temas como las órdenes religiosas, la locura, los frailes, las prisiones, el esoterismo, los monstruos, las mujeres poderosas, las apariciones, historias amorosas, o castillos contentos, entre otros muchos. Cartas en el tiempo \’Cartas en el tiempo\’ es una serie reportaje que, mediante cartas reales de personalidades históricas, viaja a distintos momentos de la política, la sociedad o la cultura española de los últimos siglos. En cada entrega, intérpretes recientes recrean el contenido y el contexto de misivas escritas por Miguel de Cervantes, Diego de León, Vicente Aleixandre, y otros imprescindibles de la narración de España. Esta fortaleza erigida sobre un islote que el progreso transformó en península tiene como peculiaridad haber vislumbrado 2 finales prácticamente míticos. El primero, el de los caballeros Templarios, que levantaron sus poderosos muros intuyendo su futura disolución décadas después.

Castillo De Belmonte (cuenca)

El segundo, el del Papa Luna, el continuador del gran cisma de la iglesia de occidente, quien desde sus toscas estancias defendió su derecho a ser el Sumo Pontífice a lo largo de nueve años. Las nieblas de los fríos días invernales les sienta bien a estas impresionantes construcciones cuyo origen era defender de los invasores a sus habitantes. El día de hoy se convirtieron en una de las mejores maneras de entender aquella lejana Edad Media y de revivir las visicitudes de quienes se resguardaban tras su muros. Desde Tossa de Mar en Cataluña hasta Trujillo en Extremadura, una ruta en ocho etapas por toda la geografía de españa. Este es un viaje por múltiples países de europa (Reino Unido, Alemania, Portugal y España), en pos de las claves que convirtieron a sus castillos en guardianes de la Historia.

En definitiva, viajar a través del tiempo y de la geografía castellana siguiendo la ruta que nos lleva por las tierras que vieron nacer, desarrollarse y expandirse nuestra lengua. Los balleneros del norte La historia de la caza de ballenas en España desde la Edad Media hasta 1986, en el momento en que se cerraron las últimas factorías gallegas. \’Balleneros del Norte\’ es un repaso histórico, en 4 entregas, a la aventura de la pesca o caza de ballenas en España. Vuelve a construir esa parte olvidada de nuestro pasado que arranca con el nacimiento de la caza de la ballena en el País Vasco en siglo XII. La subida hasta el castillo por intrincadas calles es el prólogo perfecto a la belleza que nos espera en lo alto. Aupado en un promontorio y con unas fantásticas vistas a las playas de la bahía de Tossa, esta fortificación recuerda el tiempo en el que las costas mediterráneas eran asoladas por corsarios y piratas.

Castillo De Santa Bárbara (alicante)

El castillo fue construido en el siglo XIV y en su muralla resaltan tres enormes torres cilíndricas de defensa. El castillo de Tomar, en Portugal, fue el último bastión de la orden templaria antes de que fuera eliminada por decreto Papal. Los templarios defendieron de forma exitosa Tomar de sucesivas multitud musulmanas merced al conocimiento bélico acumulado en Las Cruzadas. El castillo de Loarre es considerado la fortaleza románica mejor conservada de Europa y entre los castillos más bellos de España y del conjunto de naciones. Gracias a su ubicación, presidiendo el valle de la Hoya de Huesca, así como por su complicada construcción sobre una peña rocosa, se convirtió en baluarte del cristianismo.

La serie documental ‘Castillos de historia de historia legendaria’ recorrerá Europa a lo largo de las próximas semanas, en busca de las fortalezas mucho más destacadas y las historias y misterios que se esconden tras sus muros. Construcciones que llevan siglos de pie, alzadas como presentes mudos de la historia del continente. A lo largo de cientos y cientos de años, los mucho más enormes acontecimientos de la humanidad tuvieron a los castillos como niveles principales. La serie reportaje‘Castillos de leyenda’recorrerá Europa durante las próximas semanas, en busca de las fortalezas más destacadas y las historias y secretos que se ocultan tras sus muros. Serie documental que Europa en pos de las fortalezas mucho más destacadas y las historias y misterios que se esconden tras sus muros. Este es un viaje por varios países de europa (Reino Unido, Alemania, Portugal y España), en pos de las claves que han convertido a sus castillos en guardianes de la historia.

castillos de leyenda en la 2

Elcastillo de Tomar, en Portugal, fue elúltimo bastión de la orden templariaantes de que fuera eliminada por decreto Papal. Elcastillo de Loarrees considerado la fortaleza románica mejor preservada de Europa y entre los castillos más bellos de España y del continente. Merced a su localización, encabezando el valle de la Hoya de Huesca, así como por su compleja construcción sobre una peña rocosa, se convirtió enbaluarte del cristianismo. Hundidos \’Hundidos\’ es una serie documental que combina aventura y documentación histórica y que se adentrará en el misterio y la belleza de las profundidades marinas. De la mano del experto en buceo Karlos Simón, descubrirá la crónica de 13 grandes navíos hundidos.

Carlos V Los Caminos Del Emperador

Desde su construcción en 1456 hasta la actualidad, el castillo de Belmonte ha vivido grandes momentos históricos en los que ha jugado un papel determinante. Su figura robusta y pétrea, apartado en la mitad de la enorme llanura, no hace predecir sus interiores afrancesados. La fortaleza original era medieval, pero en el siglo XIX, la emperatriz de Francia Eugenia de Montijo lo rehabilitó totalmente.

La 2 Estrena \’castillos De Leyenda\’

Esta fortaleza respira aires de mar, abocada sobre un promontorio a 166 metros de altitud lugar desde donde se divisa toda la bahía de Alicante, un lugar cuyo valor estratégico se intuye solo con ver alrededor. El día de hoy aloja el MUSA, el Museo de la Ciudad de Alicante, que proporciona visitas guiadas y teatralizadas por el interior del castillo. Los años del NO-DO El programa comprende desde los noticiarios de 1939 hasta el último \’NO-DO\’ de 1977, seleccionando los fragmentos mucho más emblemáticos y evocadores de de año en año. Junto con lo que el régimen contaba, \’Los años del NO-DO\’ muestra la sociedad que no salía en los noticiarios, la que se vivía en las calles o en el exilio. El río de la vida Paseo por el río Nilo, visitando los templos y las ciudades mucho más importantes, desde Assuan hasta Alejandría, pasando por Luxor y El Cairo.

Castillos De Historia De Historia Legendaria

Ruta vía de la Plata Serie documental de catorce capítulos sobre esta esencial vía de comunicación usada ahora hace tres mil años.

Cerca de la ciudad de Palma se alza este castillo gótico con una forma circular curiosa para la época en que fue construido. La fortaleza fue obra del rey Jaime II (año 1300) quien la mandó crear como vivienda real. El castillo de La Calahorra, de manera perfecta conservado, es una obra destacada del renacimiento italiano que data de 1509. En sus sótanos aún se conservan los calabozos donde pernoctaban los presos moros que se trasladaban a la cancillería granadina. El castillo de Loarre es una de las fortificaciones mejor preservadas de la Península y su construcción románica ha llegado hasta este día en condiciones insuperables.