Dracula La Leyenda Jamas Contada 2

\’La leyenda nunca contada\’, estrenada en 2014, recaudó en la taquilla mundial poco mucho más de 200 millones de dólares. Su imagen solitaria y poderosa de ser omnipotente, entre guerrero medieval y ángel exterminador, recortada sobre un cielo encapotado, remite a la figura del arcángel San Miguel, representado casi siempre en la iconografía cristiana venciendo al dragón/demonio. Un atrayente parentesco que transforma aquí al personaje en encarnación reversible de sí. Para la Inglaterra victoriana de Stoker, la amenaza, el miedo, el “otro”, procedía del oriente europeo. Estos territorios eran para el imperio británico un lugar inhóspito y salvaje, foco de superstición y retraso. Hoy, mucho más de cien años después, estos países fueron absorbidos y forman parte de la UE, de la civilización.

dracula la leyenda jamas contada 2

Cuando tenía trece años fue entregado como rehén, al lado de su hermanastro Radu, por su padre al sultán Murad II como garantía de sumisión política. A lo largo de esta etapa traumática de su niñez se forjó la inexorable personalidad que entonces desarrollaría de adulto. El universo de monstruos ha decidido retomar las actualizaciones nuevas de sus clásicos con Blumhouse en la producción.

\’drácula La Leyenda Nunca Contada\’: Luke Evans Se Convierte En Una Bandada De Murciélagos En El Nuevo Póster

El vampiro como metáfora no tiene precio (de la enfermedad, de la diferencia, de lo irreconocible, de la corrupción…) y recientemente se ha convertido en una figura tan versátil que incluso una precuela como ésta tan incongruente con el espíritu de la novela, vacía, usual y también insípida… no desprecia la oportunidad de continuar haciendo ideología a la través de la fantasía. Este animal fabuloso era el emblema de la Orden del Dragón (sociedad militar de caballería, fundada en 1408 por Segismundo de Hungría) cuya función era proteger a la cristiandad de los infieles. Drácula (hijo del dragón/demonio) hereda de su padre esta distinción y bajo su efigie combate a los contrincantes de la cruz, la misma que luego le quemará la piel.

En ningún momento se hace referencia en la película a la etapa de Vlad como gobernante sin corazón y temido por sus súbditos (no de este modo por sus enemigos) que le atribuye la Historia, si bien para algunos estudiosos su crueldad no era superior a la de otros muchos príncipes medievales a los que, sin embargo, la historia de historia legendaria romántica ha tratado mejor . Por otra parte, Stoker es bastante discreto a la hora de apreciar de manera negativa la etapa humana de su personaje. En sus referencias le atribuye una enorme personalidad , cualidades superiores (sabiduría, astucia, valor, tenacidad…), cultura inusitada y un corazón duro (“que no conocía el miedo ni el remordimiento”) e incluso en el momento en que tiene relación a sus relaciones con Satanás lo realiza siempre y en todo momento basándose en los comentarios supersticiosos de sus paisanos. Su primera mujer se arrojo al río Arges para no ser llevada a cabo prisionera en el momento en que la fortaleza de Poenari fue atacada por los turcos.

\’drácula La Historia De Historia Legendaria Nunca Contada\’: Conoce A Mirena (sarah Gadon), La Mujer Del Personaje Principal

La otra figura simbólicamente interesante de la película es el dragón. El murciélago es el animal más identificativo del vampiro, ahora antes que Stoker lo utilizara como su trasunto mucho más característico, y el cine ha explotado esta identidad de diferentes formas, que han ido ganando en verosimilitud conforme avanzaba la tecnología . Por eso, el tema central de esta infantil visión no es el amor romántico, ni la venganza, ni la eterna lucha entre el bien y el mal… es el cariño paterno-filial, un vínculo sensible poderoso y universal capaz de empatizar con públicos diversos y de cualquier latitud.

El hijo de ambos, Minhea el Malo, rigió Valaquia a inicios del siglo XVI. Se casó por segunda vez con una mujer húngara que era familiar del rey Matias Corvino, y con ella engendró muchos hijos . Liberado en 1474, volvió a la carga y recuperó el trono pero murió, en extrañas circunstancias, luchando contra los turcos en 1476. Durante años se pensó que su cuerpo se encontraba sepultado en el monasterio de Snagov pero la tumba, si bien con su nombre, se encontraba vacía. Odiado y inquietante por todos, fue un guerrero valiente y un enorme estratega que derrotó varias veces al todopoderoso ejército otomano. En 1462 el sultán conspiró, con la cooperación de la nobleza y de su hermano Radu el Hermoso, para deponer a Vlad, y hallar que fuera encarcelado por el rey de Hungría, Matias Corvino, por traición.

En este momento la amenaza hay que desplazarla más a oriente aún y los turcos, cuya sombra siempre y en todo momento ha sido alargada, son un motivo idóneo para transformarse en ese “otro” desestabilizador. El mal existe y no es necesario procurarle siempre una explicación exitosa, dirán los adictos al género, que se habrán sentido profundamente decepcionados por esta versión. “Le he pedido a mi amigo Arminius, de la Universidad de Budapest que me facilitase la crónica de nuestro vampiro. Según él debe tratarse del mismo voivoda Drácula que se hizo célebre atravesando el gran río y peleando contra el turco en su frontera. Si es de esta manera, no se trata de un ser ordinario, pues en su época y en los siglos siguientes, se charló de él como del hombre mucho más hábil y más osado, más inteligente y mas valeroso del ‘país y la selva’ ”… Opus cit., cap. Intentando enmendar esta visión negativa del personaje y aprovechando que Stoker en su etapa humana tampoco se ensaña con él, se ha construido un héroe mítico de leyenda, prácticamente un semidios como Hércules o Aquiles.

Llévate Un Iphone 6 Con El Juego De \’drácula La Leyenda Nunca Contada\’

“De esta manera descendió hasta el tenebroso abismo, con su cubierta desplegándose en torno suyo, tal y como si fuesen dos enormes alas”. La misma que le falta al régimen estético, con un prólogo penoso que intenta remedar en algún plano al de Coppola, ambientación medievalista de serie de moda y carente de la atmósfera tenebrosa real y la tensión emocional que requería la trágica bajada a los infiernos del personaje, desposeído de la personalidad incontenible de su referente. Incluye prólogo y epílogo narrados por el hijo del protagonista en un flash-back lineal cronológico. Un cierre en falso por el hecho de que la historia, como no podía ser de otra forma tratándose de un vampiro, continua con un nuevo comienzo, totalmente contemporáneo, que deja la puerta abierta a una posible secuela. A lo largo de los años de su cautiverio fue educado como correspondía a su rango e instruido (junto al heredero otomano Mehmed II al que después se encararía) en el arte de la guerra y de la tortura con una ferocidad inhumana que luego exhibiría sin remordimiento, dentro y fuera del campo de batalla.

Universal Contrata A Un Nuevo Guionista Para Su Cosmos Compartido De Monstruos

Un acierto estético que un óptimo publicista conoce y que se ha empleado como función de reclamo. Vlad Draculea III, hijo del príncipe de Transilvania, es entregado de niño como tributo a los turcos, que le adiestran como un sanguinario guerrero a su servicio, popular como el Empalador. Tras combatir al lado de ellos regresa a su país arrepentido de sus espantosos crímenes pasados y también instaura un gobierno de paz y prosperidad que termina en el momento en que el sultán turco Mehmed II, junto al que había sido educado en su época de cautiverio, necesita a su hijo Ingeras y a mil niños más como tributo para conformar un ejército de jenízaros. Basándose en las referencias literarias citadas, en ciertos acontecimientos histórico-legendarios sobre la vida y obra del Empalador, y en puntos menos populares de la mitología vampírica se ha construido un relato fantástico, trágico-heroico, con mucha acción y poco terror, sobre las situaciones previas a la conversión del hombre en monstruo. En la película, las características humanas del personaje están idealizadas, y sus poderes sobrenaturales magnificados, como se debe a la categoría heroica que se le quiere otorgar. La intención fué crear una imagen mucho más romántica, sensible y vulnerable del hombre (padre amantísimo, fiel esposo, gobernante sensato) y menos perversa del vampiro, que aún tras convertido todavia tiene conciencia, recordando a la esposa muerta y resguardando a su hijo.

Hay un tercer letrero en el que Drácula aparece representado como un superhéroe robotizado, una suerte de transformer antropomorfo descomponiéndose en una banda de murceguillos informe, una imagen de monstruo-máquina-de-matar que ha perdido, totalmente, cualquier reminiscencia poética. Tres de los afiches de la película utilizan esta transformación animal congelada en tres estadios específicos, en progresión inversamente proporcional a la pérdida de humanidad del personaje, que evoluciona de héroe maldito byroniano a transformer vampírico pasando por la etapa intermedia de guerrero-monstruo. Este régimen visual y estético pretende, según los responsables, transmitir la iniciativa de por qué razón el personaje tiene poderes, de donde proceden y enseñar como los utiliza para combatir al ejército enemigo. Presto a ceder para eludir el conflicto acude al acercamiento para entregarlo, pero frente a las súplicas de su mujer Mirena y el desdén del enemigo se subleva.

El vampiro fué desubicado en el eterno combate entre el bien y el mal en el que parecía estar precisamente posicionado. Oraciones altilocuentes como esa que aboga por la necesidad de monstruos en vez de héroes comprometen su situación. Un mensaje sospechosamente tóxico que justifica que para hacer el bien hay que entrenar el mal . Una reversibilidad inquietante que él como gerente del Dragón se puede permitir.