El Monstruo De Sanchezstein

El fallecido actor, que ha estado acompañado en todo instante por su esposa, la asimismo actriz Paloma Moreno, tuvo una trayectoria amplia vinculada al teatro del humor.

En esta etapa los espacios infantiles se sacudían de briznas de censura y los pequeños, alumnos de EGB acorralados hasta las cejas con los Cuadernos Rubio, eran tratados con complicidad. Su nombre nos despierta una sonrisa y si se está muerto su doctor, Pedro Valentín, la nostalgia no llega a despertar una lágrima. Todos estos nombres se amontonanparamostrar a día de hoy la vocación por entonces de TVE por atender a la audiencia infantil con auténticos proposiciones de producción propia, a diferencia deltrastero de seriesde animación que son en estos momentos loscanales concebidos para niños en la TDT. María Luisa Seco, la niñera de la guardería a domicilio que era esa franja vespertina de la TVE más añorada era la presentadora.

Programación Tv

Los conductores del programa representaban los individuos del Instructor Sanchezstein (Pedro Valentín), Amanda, su ayudante (María Luisa Seco) y Luis Ricardo, el monstruo , un remedo entrañable del monstruo de Frankenstein, que debía obedecer textualmente las órdenes que daban los niños para superar las pruebas presentadas a la voz de Luis Ricardo, cantidubi dubi dubi cantidubi dubi da ¡ahora! Estos, tres cada semana, formaban pareja con un personaje popular que les asistía en la mecánica del juego. El entonces guionista, que tiempo después formó pareja con Ignacio Salas, había versionado para los jóvenes el llamado El juego de la foca, todos los sábados por la tarde de mediados de los 70.

el monstruo de sanchezstein

Quien diese vida al profesor Sanchezstein, en un certamen en el que los famosos iban a divertirse, el actor vallisoletano Pedro Valentín, fallecía el primer día de la semana a los 81 años. No hizo muchas visualizaciones mucho más en televisión y fue un habitual secundario en comedias de humor de los años 70 y 80. El monstruo de Sanchezstein, pese al juego fácil de palabras contra el presidente, es un nombre muy honroso de una TVE infantil que confeccionaba programas familiares de calidad y avanzados a su tiempo. Con tantas críticas contra el presidente Pedro Sánchez ha hecho fortuna un reproche tontorrón, de carácter escolar, cuando le llaman “doctor Sanchezstein”, por lo artificial y contra naturaleza de sus frustrados apoyos que le han conducido a la convocatoria de elecciones. Su tocayo Sanchezstein se encontraba ahí, entre nosotros, hace 40 años, fruto de la imaginación de Guillermo Summers.

Muere Pedro Valentín, El Que Fue El Profesor Sanchezstein

El software de Summers, efectuado por Hernández Batalla, que poco después grabaría con Emilio Aragón el Ni en directo ni en directo aspirante al Emmy, se emitía en blanco y negro en el momento en que ahora estaba instalado el color en TVE. El certamen conducido por María Luisa Seco fue casiprecursor en tener famosospara que ayudaran en las pruebas a los pequeños concursantes. Cantantes, deportistas o actores, sin un reality a mano, acudían con su desparpajo a echar una mano a los competidores, con pruebas de mímica y temas de esta forma, con lo que se aproximaban a la menuda concurrencia. Como una broma ente boomers, cuando se ha amado zaherir al gobierno de coaliciones múltiples del presidente Pedro Sánchez se le mencionaba al Gobierno Sanchezstein, una alusión a un habitual programa infantil de TVE de finales de los años 70. Por entonces la hora y media que abría la programación de tarde se dedicaba a contenidos para los niños. El certamen conducido por María Luisa Seco fue casi precursor en contar con conocidos a fin de que ayudaran en las pruebas a los pequeños participantes.

Valentín está unido al profesor Sanchezstein y a su monstruo, Luis Ricardo (“cantidubi, dubi”), encarnado por Pepe Carabias, que fue defensor de Juan Muñoz en este Supervivientes que concluye mañana. A Valentín no se le reconocía tras el disfraz de científico desquiciado e logró reír a los pequeños españoles al paso que la anfitriona del certamen era la \’seño\’ ideal, María Luisa Seco, en el personaje de Amanda, que proseguiría como presentadora de espacios infantiles en TVE hasta su prematura muerte. El programa de Summers, efectuado por Hernández Guerra, que poco después grabaría con Emilio Aragón elNi en vivo ni en directoaspirante al Emmy, se emitía en blanco y negro cuando ahora se encontraba instalado el color en TVE. Se generaba de esta manera no por carecer de medios, sino para dotar al programa de ese aire gótico de los cuentos de terror, como una película de temor de mentirijillas, la que montaba la Primera Cadena todos los lunes por la tarde. Duró entre febrero de 1977 y octubre de 1978, lo que con la vista atrás nos pareció por entonces una eternidad.

El Monstruo De Sanchezstein

TrasCon vosotrosyUn globo, 2 globos, tres globosaún daría la bienvenida durante un decenio, cada tarde, a tantos niños del despertar democrático, con pan con nocilla. Todos estos nombres se amontonan para enseñar hoy la vocación por entonces de TVE por atender a la audiencia infantil con originales proposiciones de producción propia, a diferencia del trastero de series de animación que son en estos momentos los canales concebidos para pequeños en la TDT. Para eso estaba ahí María Luisa Seco, la niñera de la guardería a hogar que era esa franja vespertina de la TVE más añorada. Tras Con nosotros y Un globo, 2 globos, tres globos antes de su prematura muerte aún daría la bienvenida durante un decenio, cada tarde, a muchos niños del despertar democrático, con pan con nocilla. El monstruo de Sanchezstein fue un programa de televisión emitido por la cadena de españa TVE entre 1977 y 1978.

Cartas Al Directivo

De aquel encargo creó en 1977 un concurso de carácter más cinéfilo e infantil, con espíritu de La familia Monster (qué enorme recuerdo) o de las Historias para no dormir de Chicho, que se ambientaba en las cárceles donde surgía una criatura tan obediente y lúgubre como Luis Ricardo, el monstruo de Sanchezstein que daba nombre al juego. En esta etapa los espacios infantiles se sacudían de briznas de censura y los pequeños, estudiantes de EGBacorralados hasta las cejas con los Cuadernos Rubio, eran tratados con cooperación. Sobre el software que le dio mucho más popularidad a Valentín, fue una idea y creación de Guillermo Summers, que tiempo después formópareja con Ignacio Salas. Había versionado para los jóvenes el llamadoEl juego de la foca, todos los sábados por la tarde de mediados de los 70. De aquel encargo creó en 1977 un concurso de carácter más cinéfilo y también infantil, con espíritu deLa familia Monster(qué gran recuerdo) o de lasHistorias para no dormirde Chicho, que se ambientaba en las mazmorras donde surgía una criatura tan obediente y lúgubre como Luis Ricardo,el monstruo de Sanchezsteinque daba nombre al juego.