1997 − En un nuevo referéndum, el 74,3% de votantes aprueban la devolución de competencias a Escocia. 1745 − El hijo de Jacobo III, el príncipe Carlos Eduardo Estuardo, regresa a las islas para encabezar una exclusiva revuelta jacobita y apoderarse el trono. Esta vez, los jacobitas llegan a tomar Derby, a solo 127 millas de Londres. Incluso la Reina Isabel II se pronounció al respecto tras tener múltiples asambleas con David Cameron. La Reina se expone sosegada y alegre ya que los escoceses democráticamente van a poder elegir su futuro, pero aconseja que se vote con la cabeza fría y que lo piensen bien, ya que si la Independencia se materializa, ya no habrá vuelta a atrás.
A fines de 2013, su líder, Alex Salmond, y el Primer Ministro británico David Cameron, confirmaron la fecha y la pregunta. El escocés llegó a ofrecer que hubiera una segunda pregunta (“¿Independencia o autonomía reforzada?”) pero Cameron lanzó un órdago del que, a la visión de las encuestas anteriores a la cita en las urnas, quizá se esté arrepintiendo. Muchos escoceses votaron NO por temor a que la economía diera un vuelvo y el nivel de vida se viera fuertemente afectado. Otros, pro-de europa, votaron que NO por el hecho de que la Unión Europea apoyaba, como era normal entonces, a Reino Unido, y cerraba la puerta a la incorporación de Escocia como país independiente a la Unión Europa. A partir del mes de junio, se comienza a notar en las calles de las enormes urbes un incremento de población posicionándose a favor o en contra de la independencia.
Ha Surgido Un Inconveniente
Los límites los pone la escasa disposición de parte de la opinión inglesa a dejar la concepción unitarista. El objetivo de Gran Bretaña podría ocasionarlo no el nacionalismo escoces, sino el unionismo ingles. El único que tiene un plan claro si gana el \’sí\’ es Alex Salmond, que pone la visión en el mes de marzo de 2016 para declarar el Día de la Independencia de Escocia, que celebraría selecciones al nuevo parlamento sin dependencia dos meses después. 18 meses no parecen demasiado tiempo para acordar terminantes con Londres en temas como la utilización de la libra, Defensa o el ingreso en organismos de todo el mundo.
Para mayor inri, los pocos que logaron regresar a casa solo merecieron el enardecido repudio de sus compatriotas. Ahora bien, ante el auge colonizador a escala mundial de Inglaterra y Holanda, decidieron los escoceses que si no espabilaban se quedarían sin el trozo del pastel del reparto que consideraban les correspondía. De ahí el fatídico Emprendimiento Darién que pretendía fundar una colonia escocesa en la zona panameña de Darién que les dejara comerciar por cuenta propia en las Américas. Jaleadas por una cantidad enorme de personas, 4 naves zarparon del puerto de Leith en 1698 con 1.200 hombres dentro. Dejan cuantificar el número de usuarios y investigar su navegación, pudiendo de este modo medir y investigar estadísticamente la utilización que se hace de la página web, con el fin de progresar los contenidos y el servicio mediante ella.
Ilustración Escocesa
Poco a poco, la fiebre del referéndum llega aun a los pueblos mucho más pequeños y ocultos de Escocia. Banderas escocesas y posters en las ventanas de casas particulares dejan claro que los escoceses van a decidir. Trescientos años despues de su fundación la Unión entre Inglaterra y Escocia está en cuestión y se comunica un referendum sobre la independencia escocesa.
El Partido Nacionalista Escocés se transformó en la tercera fuerza política, después en la segunda, tras eclipsar a los conservadores, y por último en la primera, al arrebatarle el poder al Partido Socialista. En su última visita a Escocia el primer ministro británico Cameron mencionó que si gana el \’sí\’ “se le rompería el corazón”, si bien añadió también que “respetaría esa resolución”. Si estas resoluciones se tomaran exclusivamente con un criterio económico todo sería mucho más sencillo. No obstante, añade Torreblanca, visto que haya un considerable número de personas prestas a asumir los costos económicos sobre los que muchos expertos están advirtiendo, “apunta precisamente lo importante que son las identidades y cuánto impacto tienen”. Reino Unido es uno de los cinco países que tienen reconocido el derecho a tener armas nucleares. Las cabezas nucleares británicas están en Escocia, en la base militar HMNB Clyde.
Guerra Y Paz
En 2019 el gobierno escocés confirmó su intención de celebrar un segundo referéndum, seguramente a fines de 2020 o principios de 2021. Sin embargo, la pandemia Covid-19 ha frenado los planes y Nicola Sturgeon ha proclamado que lo primero es socorrer a la población y cuando estemos todos seguros, retomará las trabajos para allanar el sendero hacia la independencia. Sin embargo, en 2015, el que todavía era Primer Ministro británico, David Cameron, anuncia frente a la sorpresa de muchos, un referéndum para decidir si Reino Unido debe proseguir en la Unión Europea o si debe romper las relaciones con este ente. Raramente, David Cameron hace campaña en contra del Brexit, y solicita a los británicos que voten en pos de quedarse en la UE. Al final, Alex Salmond no descarta que, dado lo reñido del resultado, en un futuro logre volverse a celebrar otro referéndum. Hay aun rumores que apuntan que puede llegar a festejarse en 2020, si bien sólo son eso, rumores.
Este nuevo y fascinante libro de historia le transporta a un viaje increíble desde el primer registro histórico riguroso de Escocia a través de la extendida lucha hacia la nacionalidad, hasta la Escocia de la posguerra. 2011 – El SNP de Salmond consigue la mayoría absoluta en las selecciones escocesas. 2007 – En las terceras elecciones al Parlamento escocés, el SNP, liderado por Salmond se hace con la mayoría de votos, pese a que los partidos unionistas logran el 65% de los sufragios. 1928 − Nace el Partido Nacional de Escocia con la meta de conseguir la independencia.
Los que piden el voto para el \’sí\’ afirman que la política exterior estaría centrada en la economía, a eso que los defensores del \’no\’ argumentan con cifras. En el fondo, el debate no es otro que el tradicional entre las virtudes y también problemas de ser un país grande o pequeño en el ámbito internacional. Caledonia, Albania, Alba… fueron muchos los nombres que han recibido las actuales tierras de Escocia hasta el momento en que Kenneth McAlpine agrupó a sus diferentes pueblos y se proclamó primer Rey de su historia en el 843. Sus sucesores fueron expandiendo el poder del reino durante 400 años, hasta llenar el territorio de la actual Escocia, cuya población vota hoy su independencia de Gran Bretaña . 1750 – En las primeras décadas tras la unión, las ventajas para la economía no fueron tan altos como Escocia había calculado.
Tras la victoria incontenible del Partido Laborista en 1997, se convocó otro referéndum sobre la creación de un Parlamento escocés. Aún de este modo, Escocia siguió siendo un reino independiente hasta que se firmó el «Acta de Unión» en 1707. Durante estos tres últimos siglos, las rencillas entre ingleses y escoceses no han dado muchos respiros.
En el 2011 fueron reelegidos por mayoría absoluta y también impulsaron la convocatoria de un referéndum por la independencia. En el mes de septiembre del 2014, con gran afluencia de votantes, los escoceses votaron no convertirse en un país independiente por un 55% contra el 45%. En el momento en que anunció al planeta la convocatoria de un referéndum de independencia el 25 de enero de 2012, Alex Salmond eligió una fecha –el aniversario del nacimiento del poeta nacional escocés Robert Burns– y un lugar –el castillo de Edimburgo– cargados de simbología.