Zulfiqar fue la espada que portó Hazrat Ali, primo y yerno de Mahoma. En los escritos del Corán se cuenta que el profeta islámico le dio la espada en la batalla de Uhud tras dañar la suya al romper el escudo del soldado mucho más fuerte del ejército de la Meca. La espada es descrita como curva y se afirmaba que podía lograr velocidades muy altas gracias a esta forma. Según la leyenda, la espada de Excalibur estaba engastada en una roca y solo la podría tener el legítimo heredero al trono de Inglaterra . Además de esto, se comentaba que podía cegar a los enemigos y que su vaina curaba las lesiones del combate. Así, se creyó que una espada de Muramasa hacía a su portador violento y lo llevaba a la locura, además de transmitirle los entendimientos de un experto guerrero o aun obligarlo al suicidio.
Fue él quien, según la historia, dio el golpe de felicidad a Roldán y se llevó su espada, Durandal, como trofeo. Vamos a ponernos tenuemente patrios con nuestra siguiente arma. Durandal o Durandarte, la espada de Roland (asimismo llamado Roldán, Rolando Errolan y Orlando, dependiendo de la traducción), comandante de los francos y en teoría, sobrino de Carlomagno. Su espada dio muerte a numerosos invasores musulmanes y, según la leyenda, cortó la mano del Marsile, rey sarraceno y decapitó a su hijo, Jursaleu.
¿Falsificó el heredero de la familia Tokugawa la distribución, para no darle al enemigo un tesoro familiar de valor incalculable? Más allá de que muchas de sus armas no llevaban firma, debido a que, prestando atención a las referencias históricas, Masamune fue empleado del gobierno en la fabricación de espadas en masa para los soldados. Sin un buen fundamento para firmarlas, muchas de las espadas de Masamune se perdieron o, sencillamente, no se pudieron identificar apropiadamente. El hecho es que el espadero Masamune Ozaki existió, pero la suya es una biografía cercada en una gran parte de las brumas del mito. De acuerdo a diferentes ediciones, lo más posible es que fuera un profesor herrero del siglo XIII-XIV. Sus espadas eran famosas no sólo por ser las mucho más afiladas, sino más bien por su hamon, una línea que hace aparición a lo largo del forjado.
En el momento en que la espada de Arturo se rompe, éste sabe que no es Excalibur y consigue vencer y matar a Accolon. En venganza, Morgan toma la vaina mágica y la arroja a un lago, condenando así a Arturo en su guerra final con Mordred. Arturo se enfrenta a Lot al principio de la versión de Malory de la leyenda y semeja que Excalibur es la misma espada que Arturo sacó antes de la piedra. Esto ha provocado la confusión entre 2 armas que con frecuencia se identifican como exactamente la misma, pero que no lo son. Sin embargo, la espada desaparece tras la Segunda Guerra Mundial.
Espada Romana Julio César
Resulta curiosa y sugerente al unísono la presencia de una tal leyenda en la provincia de Salamanca, donde nosotros descubrimos una serie de paralelismos con diversos episodios de los ciclos heroicos y mitológicos. Crisol de simbolismos, la espada representará durante toda la Edad Media el soporte alegórico que trata de servir a la descripción de un planeta ubicado en un chato superhistórico. El concepto de la espada se nos destapa a través de ciertos temas legendarios en los que el héroe cobra fuerza de ella o la utiliza como símbolo de la asunción de un orden superior. En el ciclo artúrico, la espada Excalibur, sostenida sobre las aguas por una mano enigmática, es arrebatada por el rey Arturo con la ayuda del mago Merlín. De modo paladino se revela, tanto aquí como en el caso de la espada de don Rodrigo, el sentido prístino de la mística del poder y la autoridad originarios.
Gungnir tiene una presencia bastante marcada en las leyendas cerca de Odín, hasta el punto de que es el arma con la que se inflige daño a sí mismo. Hablamos del momento en el que el dios nórdico se cuelga a sí mismo de las ramas de Yggdrasil y se empala con su propia lanza. Posiblemente parte de la inspiración para este relato sea la espada en la piedra de Galgano Guidotti, un caballero cuya arma descansa precisamente clavada en una iglesia circular en el pueblo italiano de Montesiepi. Estas son las historias y leyendas más entrometidas que hay tras ciertas armas de juegos para videoconsolas o que bien sirvieron de inspiración para crearlas. En algunas versiones de la historia, el caballero Sir Girflet, que ha sobrevivido a la guerra final entre Arturo y Mordred, recibe el encargo de devolver Excalibur al lago; en Malory esta tarea recae sobre Sir Bedevere. Ya sea Girflet o Bedevere, la orden de Arturo de que Excalibur sea devuelta al sitio de donde salió es desatendida en dos ocasiones, puesto que el caballero al que envía a realizar el encargo no ve el sentido de tirar un arma tan noble y vigorosa.
Espadas De Historia De Historia Legendaria
Por este motivo, estimamos que entre los diferentes capítulos en los que se resalta la cualidad de la espada, no hay que buscar analogías sino más bien homologías. Por virtud de dicho elemento simbólico -la espada- el personaje que lo tiene consigue una proyección ideal, mística. El término de la espada en la piedra fue añadido a la leyenda artúrica por el poeta francés Robert de Boron . Robert de Boron presenta la espada como anclada en un yunque que los escritores siguientes modificaron por una piedra. El período Vulgata de la leyenda diferencia entre la espada que Arturo sacó de la piedra y Excalibur, y esta tradición prosigue en el ciclo Articulo-Vulgata y se repite en la obra de Malory.
Se dice que este arma mítica tenía cinco cruces grabadas y al usarla ganaría sus batallas. Nos movemos nuevamente hacia la Pérfida Albión y retornamos a la civilización celta con Fragarach. En un caso así, tenemos una espada corta, propiedad de Nuada Airgetlamh, rey de los Tuatha Dé Danann (un conjunto de viejos dioses gaélicos). La espada iría cambiando de mano, según la historia de historia legendaria, evidentemente.
Espada Carlomagno
En la situacion de la espada de la laguna helmántica, se .afirma que está hecha “en el sitio de los godos, en un tiempo lejano”. He ahí una alusión indudable a la presencia de un factor espaciotemporal que en mayor o menor medida afecta a todas y cada una de las espadas “mágicas”. Las diferentes espadas son forjadas en la sede de un “Centro Superior” o lugar superhistórico, en razón de lo que, aquéllas son dotadas de una entidad extraordinaria . Dotado de análogo simbolismo se encuentra en la saga germánica el episodio de la espada clavada en el leño de un árbol, la que absolutamente nadie, excepto Sigfrido, consigue arrancar. Constituye el semejante del episodio de la espada clavada en el peldaño flotante y que ninguno de los caballeros de la Tabla Redonda puede desprender, salvo Galaz , caballero puro que encontrará el Grial. No obstante, más que un fácil recurso literario, Excalibur ha llegado a representar los aspectos mucho más nobles de la leyenda artúrica.
Espada De Don Quijote
La espada fue introducida inicialmente en la Historia de los Reyes de Bretaña de Geoffrey de Monmouth como Caliburnus y creada por escritores posteriores antes de que Malory la inmortalizara en su obra. La espada, desde su primera aparición, es un arma poderosa en manos de un guerrero hábil y mantiene esa reputación en todas y cada una de las historias que la muestran. En La espada de Damocles, 1812 de Richard WestallLa Espada de Damocles es un arma mítica que tiene sus orígenes en la crónica de Sicilia. Damocles era cortesano en la corte del rey Dionisio y que se encontraba continuamente adulando al rey con alabanzasexcesivas. El rey se ofreció a cambiar de lugar con el cortesano, de manera que pudiese gozar de primera mano la «suerte» que según el cortesano tenía el rey. Sin embargo, tras sentarse sobre el trono, Dionisio señaló la espada que cuelga sobre el trono con un solo pelo de caballo.
Geoffrey de Monmouth llama a la espada de Arturo Caliburnus en latín medieval, que es un uso más directo del latín chalybs como “acero”, pero que denota una hoja especialmente dura o eficaz. Fundamentalmente, en la época en que Geoffrey escribía, el nombre de la espada de Arturo se entendería como “espada conocida” o “enorme espada” debido a las asociaciones precedentes de chalybs con armas mitológicas. El nombre de Excalibur tiene la posibilidad de tener su origen en la obra Culhwch y Olwen del Mabinogion, una colección de leyendas galesas, si se acepta como fecha de composición el año 1100 de la era cristiana. No obstante, el Mabinogion sólo existe en manuscritos de los siglos XIII y XIV, y algunos investigadores lo fechan en el año 1200. La espada de Atila adquirió la categoría de legendaria después de las varias peleas que gano portándola.
El soldado cae en la Guerra de Roncesvalles (S.VIII) y aquí comienzan las leyendas sobre su arma. Odín Padre de Todo, en el peldaño más alto del panteón nórdico, contaba entre su arsenal con la lanza Gungnir. La historia de historia legendaria cuenta que esta poderosa arma mágica fue forjada por los enanos. Tiene runas en la punta, para amplificar su ya de por sí descomunal poder.