La Leyenda De Tarzan Filmaffinity

Me ha quedado muy patente el pésimo directivo que es, cosa que hasta ahora había escondido mejor. En el momento en que alguien tiene mucho carisma, se expresa comunmente que traspasa la pantalla. En un caso así a punto estuve de ser yo el que la traspasaba para darle 2 tortazos, a ver si así lo despertaba del letargo al jóven. Y mira que como antagonista o como personaje ambiguo acostumbra funcionar decentemente el actor, pero el papel de héroe le queda grande. El villano de Christoph Waltz asimismo merecería un párrafo, como poco, pero lo voy a dejar para otro día. Los derechos de propiedad intelectual de las críticas corresponden a los correspondientes críticos y/o medios de comunicación de los que han sido extraídos.

Las comparaciones son odiosas, va a pensar más de uno. La interpetación de Christopher Lambert, si bien en la primera media hora desde que aparece en escena, es aceptable, luego se ve obligado por el guion a representar a una sombra de lo que es Tarzan, el Rey de la Selva. En ningún instante hace creíble que se logre transformar en John Clayton, Lord Greystoke, un personaje fantástico, salvaje y tierno, educado y arriesgado, con un rostro precioso que revela su nobleza, con la capacidad de despertar conmuevas en hombres y mujeres, tal es el Tarzan de Burroughs, que en esta película no aparece por ningún lado. Pese a todo, la primera hora de metraje de esta película es lo mucho más cercano al principio del mito de Tarzan que se llegó a efectuar en cine. Los años 80 fueron los años en los que explotó el especial talento del director Hugh Hudson.

Con 2 partes precisamente distinguidas, la vida en la selva y en la Inglaterra victoriana, explora el vínculo a la familia, sea la animal o la humana, del protagonista, donde no se vislumbra una diferencia, salvo una inhumana racionalidad hacia las especies consideradas inferiores. No hay diferencia entre el abuelo humano y el padre simio, en los dos casos, su pérdida le va a romper el corazón. La vida en la selva está rodada de manera presuntamente documental y naturalista, si bien en ocasiones algunos primates mostraban trajes deficientes. Es una historia dura, de supervivencia y triunfo, opuestamente a la relatada en su segunda parte, creada en la Inglaterra victoriana, de frustración, fracaso y, quizás, peor contada y construida, y mucho más llena de tópicos. Intento de adaptación seria de la famosa novela de Burroughs, sin nada en común con las viejas películas en blanco y negro de Johnny Weissmüller.

Greystoke, La Historia De Historia Legendaria De Tarzán

Tarzán, completamente adaptado a la vida de Londres tras años siendo Lord Greystoke, recibe una convidación del rey Leopoldo de Bélgica para regresar al Congo y ver de primera mano todas y cada una de las mejoras que está haciendo en el país. En definitiva, todavía no se ha hecho una película que se base en la novela original con fidelidad y que presente a un Tarzan, digno, noble y culto, además de salvaje en el momento en que las circunstancias lo requieren, como es el desarrollado por Edgar Rice Burroughs. Se ve que el ego de los productores y guionistas es más fuerte y no ven que la iniciativa original de Burroughs no requiere de ningún añadido ni cambio alguno. Si no se ha leído la novela original, no se puedo uno imaginar lo que se pierde y lo pésima que es la segunda parte de esta película. Una lástima por el hecho de que pudo ser un enorme film de aventuras, pero su ambición le ganó y también intentó abarcar mucho más de lo que podía, y terminó por quedarse sin nada. El desenlace es prueba de que se apresura y acaba rapidito sin explicar lo bastante.

Ya llovió desde la última vez que el cine sacó al personaje de Tarzán a pasearse por las salas de cine. En concreto hablo del metraje animado de Disney. Es cierto que no hace bastante antes del estreno de esta película hubo otra animación no muy aplaudida por el público que aún no han visto mis ojos, pero charlamos por supuesto de una adaptación seria del personaje, nada de marketing ni negocios cinematográficos. “La historia de historia legendaria de Tarzán” no aporta nada, solamente sirve como tradicional contenedor de evidente y bienintencionada moralina. A pesar de durar poco mucho más de hora y media, la película padece de un evidente déficit de ritmo.

Trailer, Wikipedia, Imdb, Filmaffinity

En esta ocasión, el rey de los monos es el siempre inexpresivo Christopher Lambert, en pleno apogeo en la década de los \’80. La historia de historia legendaria de Tarzán es una película bastante normalita, y que conste que cuando digo esto no la estoy menospreciando en lo más mínimo. Como es natural, ¿Qué tiene muy buenos efectos y una ambientación increíble? Por supuesto, ¿Recordarás está película con el paso del tiempo?

la leyenda de tarzan filmaffinity

Pese a eso ciertas situaciones me parecieron espectaculares y no únicamente por su nivel visual sino más bien por lo acertadas que son y el drama que le añaden a la trama. Me habría gustado que aparecieran más animales y menos gente en honor a la verdad. En películas como esta se reclama a voces esto último que he mencionado. En niveles excepcionalmente naturales (selva, pueblos, ríos y sabana) vemos apenas criaturas de allí.

La Historia De Historia Legendaria De Tarzán

No es una mala película que llevarse a la boca y como a toda buena cinta de aventuras debe exigírsele el espectáculo. Por ese lado el espectador puede estar tranquilo, la exhibición de la que hace gala de efectos digitales, tanto visuales como sonoros, no es el inconveniente. Ni ese, ni su visible respeto por el legendario personaje. Lo que acabará preguntándose es si con éste argumento queda justificado su regreso. Alexander Skarsgard es buen hombre mono, Christolph Waltz es el más destacable pues engaña con su fachada educada y muy elegante en el momento en que de todos modos es el malo y culpable de todo.

Trailer, Wikipedia, Imdb, Filmaffinity

Si no andas registrado/a puedes contactarnos vía Twitter, IG, FB o por dirección de correo electrónico a info -arroba- filmaffinity -punto- com. Tras pasar un completo entrenamiento de 4 meses, un musculado Alexander Skarsgård (\’True Blood\’) encarna a Tarzán, el célebre personaje desarrollado por el escritor estadounidense Edgar Rice Burroughs en 1912 y que tantas veces ha sido llevado a la gran pantalla. Adelante de esta nueva adaptación, que reluce por sus sensacionales efectos digitales, está el director David Yates, quien ya cosechaba una gran experiencia en producciones de esta intensidad tras rodar las últimas 4 entregas de la saga Harry Potter y \’Animales fabulosos y dónde encontrarlos\’.

Esta es la realidad acerca de esta novedosa versión de Tarzán. No hay considerablemente más que añadir salvo pequeños detalles concretos de la trama. Junto al rey de la jungla, resalta la presencia de Margot Robbie (\’El lobo de Wall Street\’), en la piel de una combativa Jane; de Samuel L. Jackson, que interpreta a un veterano de la guerra civil estadounidense; y de Christoph Waltz en el papel del villano. Curiosamente, estos 2 últimos actores ahora se habían enfrentado en el cine, aunque fue en el viejo oeste de \’Django desencadenado\’. A ojos de “Tarzán”, la vida salvaje de la jungla no se distingue en bastante a los horrores del humano civilizado, el cual mata por deporte y no por superviviencia, aísla cruelmente cualquier especie animal para su estudio y se autoproclama rey de la creación sobre todos y cada uno de los seres vivos. Hay poquísimo carisma para recordar de este Tarzán y de esta Jane y, por norma general, transmite lo peor de un anacronismo, sin esencia original por más que pretenda serlo.