La Leyenda Del Ciclope

Esta combinación entre lo nuevo y lo viejo me ha impresionado y he de decir que el autor hizo un trabajo muy ingenioso para relacionar de una forma tan original los dos conceptos. La novela nos muestra a Ariadna, una chica de doce años luchadora y intrépido a la que toda su historia se la ha estado mejorando para batallar como rebelde y contra el Senado de Ypsilon. Sus progenitores descubrieron un don ay especial que ella tiene y la instruyeron para que pudiera desarrollarlo y dominarlo.

la leyenda del ciclope

Puede parecer una tontería, pero a mí me logró el día leer este clase de cosas, a la par que me chocó, en el buen sentido, por el hecho de que no es lo habitual. Una de las razones por las que conocía a este autor (y quería leerlo) es precisamente pues es muy inclusivo y eso queda patente durante las doscientas páginas. Como he adelantado, otro de los temas importantes es cómo los medios de comunicación y la prensa manipulan la información para enseñarle a los ciudadanos un discurso completamente sesgado de la realidad y de este modo controlar a la población. Esto se ve claramente en los chanchullos de Hermes, el jefe de comunicaciones, que se dedica a manejar vídeos, hologramas y, generalmente, todo discurso que sale del gobierno bajo las órdenes de Némesis para confundir a la multitud y hacerles creer cosas que no son. Aquí se ve claramente de qué manera funciona este sistema y está muy bien planteado, dando un tema bien interesante de enfrentamiento y reflexión si este libro lo leen niños más pequeños.

En lo que se refiere a los individuos todos están realmente bien definidos, especialmente Ariadna, la personaje principal. Si he de decir de algo que me haya faltado en este libro fueron las escenas de acción. Las que hay son cortas, sin casi detalles y pierden emoción.

Las Experiencias De Un Creador Indie (iv) – Fernando López Aguarón

Resumiendo, El don de Ariadna es un libro divertido y adictivo. En conclusión, una historia que he gozado mucho con la que logré evadirme de la realidad. La sugiero para todas las edades y todos los lectores y especialmente para esas personas que deseen entender el mundo clásico de una forma moderna y próxima.

la leyenda del ciclope

Los spoilers habrán de estar indicados en los comentarios en consideración a esos lectores que no hayan leído el libro. Cuéntanos qué deseas leer y el Recomendador te afirmará qué libros encajan con tus preferencias. Un óptimo libro y una taza de chocolate caliente para acompañarte en la lectura…

Acercamiento Con Mariano Sánchez Soler Autor Del Libro La Familia Franco…

El enfoque del creador fué el acertado y su iniciativa de narrar desde varios puntos de vista me parece fantástico por el hecho de que llegas a comprender la historia perfectamente. Desde mi conocimiento tengo que decir que la obra está muy bien planteada y con una gran base de entendimientos. Todos y cada uno de los Dioses, seres, leyendas y ocasiones que se nos detallan tienen una base mitológica de diez.

Diez años de censura, opresión y felicidad impuesta. Diez años huyendo de los Cíclopes y siguiendo las huellas de los 2 Ejes. Recomiendo esta historia a todos esos jóvenes que se deseaban ingresar en la lectura con una historia amena, ágil y fácil que les va a hacer volar a un planeta futurista mezclado con la mitología griega pero que a la vez es muy próximo. Asimismo para todos los que deseen gozar de una historia muy interesante, con una mezcla de géneros muy peculiar y maravillosa y a todos aquellos que sientan amor por mitología griega o la Odisea. Al ser una trilogía debemos comprender que en esta primera sección primera disponemos la introducción al mundo creado por el creador un planeta distópico futurista pero con mucha fantasía y una presentación de los distintos personajes. La edición es espectacular, muy vigilada y llena de ilustraciones.

La Edad De La Ira (Nueva Presentación)

No obstante, antes de continuar profundizando mucho más es esta novela, quiero recalcar la edición tan magnifica que se ha concebido para esta historia en concreto. Aparte de incluir esquemas de las jerarquías de los dos bandos (tanto de Ypsilon, como de Ítaca) y un glosario en el final del libro por si el lector tiene alguna duda sobre los sitios, nombres de los héroes o de las criaturas que se muestran durante la narración. Sin ningún género de dudas, la edición de este libro es de las mejores . A lo largo de la novela se tocan temas muy interesantes y muy actuales. Los mucho más importantes son la inclusión y la manipulación de la información.

Las Mil Y Una Noches Edición Anotada

Es por todo ello, que me ha dado gusto esta distopia porque tiene cierta crítica a la sociedad actual, a como se hacen juicios sobre ciertas proyectos, a como nos dejamos manejar por informaciones falsas y como muchas veces nos contentamos con lo que se nos dice. En lo que respecta al género distópico, esta obra nos enseña un mundo que podría ser una visión de nuestro futuro. En este universo estamos con un Estado totalitario donde unicamente se deja leer lo que este cree que es oportuno. Por medio de fakenews hace que la sociedad viva bajo un yugo del que no puede ni desea salir, en tanto que terminan creyendo todo cuanto éste les exhibe. Es una visión cruda de lo que podría pasarnos en un futuro, ya que en esta obra también se expone la llegada del poder tecnológico. Respecto a la historia, nos encontramos con una lectura rápida y fría, que rebosa magia en un planeta post apocalíptico.

La Leyenda Del Cíclope, De Nando López

El ahora jamás resulta suficiente, pero es nuestra única seguridad. De esta forma lo sienten los protagonistas de Presente imperfecto de Nando López; una serie de individuos reconocibles en sus dudas y debilidades que tratan de ofrecer contestación a sus incertidumbres sirviéndose de lo que creen rememorar del ayer y de lo que desean del mañana. Criticando asimismo la censura de un estado totalitario y “buenista” en el que se pueden ver diferentes maneras de censura, como no solo prohibir algo y lo que es políticamente correcto, que no es así. Sino también el coartar la libertad de expresión y el control de las personas a través de la manipulación de la información y de publicar novedades falsas, lo que hace que la población pierda la capacidad de crítica y que además no se sepa discernir entre lo verdadero y lo falso.

En verdad, me ha encantado la forma en la que el autor ha aunado la obra de Homero y el panteón griego con una distopía futurista. Aunque puedan parecer 2 conceptos, a priori, contrarios en sus aspectos, la realidad es que mezclan con perfección en esta novela. Por consiguiente, por una parte tenemos una sociedad inspirada en la Grecia Antigua pero, por otro, la protagonista puede invocar al mismísimo Zeus y sus poderes.

Dado que los capítulos sean breves asimismo contribuye a sostener un óptimo ritmo de lectura. Otro hecho en el que me han faltado datos es en de qué manera vive la sociedad. En una distopía o en una novela futurista, para mí es importante saber cuáles son las condiciones de la población, si están de acuerdo con el gobierno, si viven felices, si pasan dificultades, si están satisfechos…