En los nuevos episodios DMAX nos mostrará nuevas historias que cubren a estos seres y comprobará todas y cada una de las pruebas compendiadas hasta el momento. En este documental del megalodon, Discovery Channel nos mostraba un megatiburón de 20 metros,extinto en la época del Pleistoceno, que resurgía cerca de la costa sudafricana para agredir a una embarcación. Supuestamente el escualohundía el barcoy devoraba a sus ocupantes, que filmaron su fin. Discovery emitió el “sorprente material”, encontrado junto al despedazado pecio. El “asombroso” montaje potenció lasemana del tiburón, alcanzando un pico de sobra de 5 millones de espectadores.
Por tanto, en este país este canal no se importó desde el comienzo como una cadena con metas científicas, sino más bien como la versión pinturera de esos entretenidos folletines tan típicamente americanos en los que una granjera denuncia que el gobierno ha reemplazado a su marido por un dibujo animado. Daban un par de falsos documentales sobre la supuesta existencia actual del megalodón, un colosal tiburón de 20 metros que pobló los océanos anteriormente y que se extinguió en el Plioceno, hace unos 2,6 millones de años. Con ocasión del estreno de la película, hace un par de años, se levantó en internet un insólito sunami de manifestaciones contra el canal Discovery por emitir un reportaje falso sin integrar en él la expresa aclaración de que se trataba solo de eso, una pieza de entretenimiento. Las flechas mucho más aceradas vinieron disparadas desde ciertos medios, científicos y blogueros de Estados Unidos, un país donde el canal Discovery existe, creo, desde hace décadas y donde aparentemente en tiempos pasados acostumbraba a emitir piezas de auténtico carácter científico. Sin embargo, las novedosas entregas de la programación de la ‘Monsters night’ van a ir acompañadas desde el domingo 14 de julio a partir de las 00.00h de nuevos capítulos de la clásico y conocida serie ‘Monstruos de leyenda’. Este formato se caracteriza por contar entre sus programas con animales, plantas o seres que todos conocen pero nadie ha visto nunca antes.
¿Por Qué Razón Discovery Lo Emite Nuevamente? Aquí Los Reportajes Sobre El Megalodon
Estos serán algunos de los sitios que se recorrerán con la intención de averiguar si la existencia de estas fieras son leyendas urbanas o si por contra los animales están evolucionando hacia seres nuevos, más grandes y agresivos. “Deseo decir que somos súper siendo conscientes de lo que sucedió. Lo último que deseamos realizar es ocasionar malestar hacia los tiburones, hacia la marca o algo de este modo”, dijo Joseph Schneier, vicepresidente de avance y producción de Discovery. “No obstante, al tiempo, contamos un programa del que estábamos orgullosos”. Conque queríamos reconocer dado que había alguna controversia, y que era claramente un programa con guiones y actores en él… En la tercera mirada a este tiburón asesino, los especialistas verificarán y analizarán el particular ficticio original de 2013.
A los ejecutivos delcanal de no-ficciónles pareció licito engañar a la audiencia para conseguir mejores resultados en elshare. Los jefes de contenido barajaron lospros y los contras y decidieron que les era productivo. El resultado fue un aluvión de críticas y el descrédito de la cadena que solicitó excusas aduciendo que sencillamente tenía que ver con un experimento con el objetivo de despertar la curiosidad. Un año más, cíclopes, minotauros, dragones y un variado conjunto de criaturas monstruosas vuelven a DMAX, que como cada verano ya hace cinco temporadas, libera a las bestias una noche por semana con ocasión de la ‘Monsters Night’. En esta ocasión, la cita de los espectadores de DMAX con las producciones protagonizadas por estos seres enigmáticos y legendarios será todos los domingos durante la noche a partir del 14 de julio y hasta el 25 de agosto. Lo triste, es que, de alguna forma, este primer documental abrió la puerta a toda una sucesión de falsos documentales presentados como “reales” que alimentan nuestra incredulidad y fomentan la incultura.
En una era donde la realidad es cuestionada con frecuencia, la red está siendo singularmente cautelosa. Es lo destacado que tienen contra MS. La peli iba a fracasar y sin rivalidad por el público menor de 55 años tiene la posibilidad de tener opciones. Un documental puede ser asimismo una forma de que los profanos adquieran unos entendimientos básicos, si está hecho con algo de rigor. Para profundizar un poco habrá que acudir a fuentes mucho más serias, sí; pero puede ser una muy buena primera toma de contacto. En el momento en que la civilización es despreciada , el ser humano retrocede mil años, de proseguir de esta forma vamos a terminar cavernícolas.que es lo que quieren ciertos buitres.
Especialistas Explican El Riesgo De La Desaceleración De Las Corrientes Oceánicas
Generalmente soy un tipo con mucha curiosidad y me chifla comprender un poco de todo lo que me rodea. “Si conseguimos que alguien se interese en la ciencia del prehistórico pez, la esperanza es que los guiemos a investigar mucho más sobre su propio mundo natural y, a su vez, aprender mucho más sobre por qué necesitamos preservar el planeta natural”, dijo Schneier. El interés en la película revela que el reportaje de 2013, si solamente, asistió a hacer conciencia sobre una criatura impresionante, y podría llevar a la gente a aprender mucho más sobre la ciencia. “Lo logramos, sabelotodos. No hay megalodones deambulando por los mares modernos”, contesta el narrador de voz en off. “Pero en el momento en que vivieron, los océanos eran como una cúpula del trueno Darwiniana , solo sobrevivieron los más grandes y los más fuertes”.
No obstante, pese a una corto observación de que era ficción, muchas personas creyó que el documental era real. El megalodon existió una vez, pero no hay evidencia de que haya reaparecido. Los científicos estaban coléricos con la red, que se alardea didáctica, por confundir a los espectadores. Entre despachar cultura científica y despachar a todas horas incultura habitual (al estilo Telecinco), hay una diferencia abismal, y entre estos dos extremos, una buenísima televisión. En lo que se refiere a los reportajes de naturaleza, también es cierto que todos acostumbran a tener su cuota de trampantojo. Recordemos los famosos montajes de Félix Rodríguez de la Fuente, por los que fue tan vilipendiado.
La Televisión Es Solo Televisión; No Pretendamos Que Despache Cultura Científica
Igual que no se exige rigor histórico a una película, por el hecho de que todos sabemos que es ficción; pero sí hay que exigirselo a un programa divulgativo. Ciertas opiniones, por ejemplo, añoraban que la Shark Week –la semana de los tiburones, un ciclo que se reitera anualmente en este canal– programaba piezas de verdadero valor reportaje antes de entregarse al puro espectáculo apoyado en el sensacionalismo. Por su parte, Discovery reconoció la falsedad del documental, pero lejos de disculparse defendió su derecho a llevar a cabo lo que le viniese en gana y repitió al año siguiente con un nuevo mockumentary que mostraba novedosas falsas pruebas de la existencia del megalodón.
“The Meg”, en castellano “Megalodón” protagonizada por Jason Statham, muestra a humanos peleando contra la prehistórica bestia. (Abajo podemos un tráiler de la película, que se estrenará en los cines el diez de agosto). “Hacemos enormes esfuerzos en la parte de arriba de este especial sobre el megalodon para reconocer verdaderamente el hecho de que se trata de un pez que se extinguió; condujo a determinada confusión; la gente estaba enojada. Fue fundamental para nosotros hacerlo en esos primeros minutos”, ha dicho Schneier. “Pero también despertó un enorme interés en lo que podría haber sido el tiburón más grande que nunca haya existido”. Y usemos esa controversia para hablar de lo geniales que fueron los megalodones”.
Incluso el mismísimo David Attenborough fue asombrado en un renuncio en el momento en que amañó un encuentro con una cobra escupidora. El día de hoy un personaje que levanta pasiones enfrentadas es Frank de la jungla, tan admirado como aborrecido. Observemos; cualquiera que haya frecuentado espacios naturales, tropicales o no, sabe que en una mañana de caminata a uno no le van a saludar cinco especies distintas de serpientes, y que por norma general los animales tienden a huir si tratas de aproximarte a ellos. La edición nueva de la ‘Monsters Night’ va a arrancar este domingo 14, a las 22 horas, con el estreno de ‘Criaturas míticas’, una nueva serie que recurre a la crónica de la arqueología para saber el origen de seres legendarios surgidos durante la historia. De hecho, hay bastante curiosidad sobre el megalodon que Warner Bros espera que este verano atraiga a los fanáticos.
Ahora se han agotado de ser segundones todos los domingos contra la LIDERESA Öyku? Menuda cagada tirar un estreno archimillonario un domingo contra un serial turco. Me agrada la ciencia, me gustan los buenos restaurantes, pero ocasionalmente gusta un reportaje del Discovery Channel o una hamburguesa. Videomontaje de una cría de megalodón pasando frente a la cámara de unos submarinistas.
Raramente nadie echó de menos a los cuatro turistas “sacrificados” por la productora, ni ninguna cadena de televisión abrió los informativos con el ataque de esta macrobestia. Con esos falsos documentales habría que tener un poco de precaución, por el hecho de que mucha gente se va a creer que tienen base real y no procurará mucho más información. Lo mínimo sería avisar muy claramente, al inicio del programa y con rótulos ocasionalmente, de que es ficción.