Leyenda Del Lago De Sanabria

Los fanáticos de las zonas naturales saben que, en ocasiones, estos enclaves están rodeados de historias, mitos y leyendas que hacen aún más atractivo el hecho de visitarlos y pasar una día allí. Llevar a cabo sendas con pequeños por estos sitios de leyenda y pueblos con encanto envueltos en una cubierta de secreto es una enorme opción para ponerle destino a nuestras vacaciones. Al parecer era una villa que le llamaban Villalverde, que bajó Dios en persona pidiendo limosna como un pobre, y le negaron la limosna. Echaron un bollin chiquinín para dárselo y en el momento en que fueron a sacarlo era mucho más grande que la boca el horno y no lo pudieron sacar, con la mala intención que lo hacían. Entonces Dios indignado salió de allí y rompió la lluvia y se anegó la iglesia y las campanas…

leyenda del lago de sanabria

Ahí dicen, que va a ser cuentu, que vinu\’n pobre pidiendu llimosna. Y l\’echaron un peazu masa a cocer, diciendu que yera un bollu. Yera una villa que chamaban Villalverde, y vinu Jesucristu pidiendu limosna.

Piscinas Naturales, Pozas Y Ríos En Ávila Que No Te Puedes Perder

Le dijierun que nu tenían pan, y le echarían un bullicu al fornu, que se cuciera. Y al sacarla nu la pudierun sacare de lo bastante que había crecíu. Los pobladores de Villaverde temían que aquel mendigo pudiese hurtarles y rehusaron ayudarle. Entonces el peregrino llegó a la última casa de la aldea, donde vivían 2 hermanas que en aquel momento cocían pan. No sólo le abrieron la puerta, sino que se apiadaron de él y le ofrecieron un espacio donde resguardarse del frío e inclusive le proporcionaron pan recién hecho.

En el momento en que mayor era su cansancio y hambriento como se encontraba, vio un horno de leña en el que había mujeres cociendo el pan. Estas lo acogieron y prepararon un panificado `para entregárselo al peregrino y que comiese algo. Cuando metieron en el horno aquel minúsculo panificado, vieron con sorpresa que había crecido tanto que no cabía a salir por la boca del horno. Lo fueron sacando a trozos y le brindaron una pequeña parte al peregrino. A lo lejos las mujeres lograron ver de qué forma del fondo de la tierra se formaba un torbellino de agua, que cada vez se hacía cada vez más y más grande, hasta el momento en que al final el valle quedó anegado en agua.

La Historia De Historia Legendaria Del Lago De Sanabria

Sanabria es una tierra en la que la imaginación habitual creó numerosas historias, a medio camino entre el cuento y la realidad, donde las opiniones religiosas y el lobo tienen un papel protagonista. Entre las leyendas mucho más reconocidas, que tiene múltiples ediciones muy similares entre si, es la que relata el origen del Lago. Las ediciones que recojo yo, ocho y nueve, son de dos personas que exceden los ochenta años. Las ediciones anteriores, así como las diez y once son del área lingüística leonesa.

En el lugar donde clava el bastón empieza a brotar un gran caudal de agua, a las pocas horas el pueblo de Valverde de Lucerna queda completamente inundado. Entre las leyendas sobre esta isla afirma que una noche que dormía en ella el conde de Benavente se desató una gran tormenta que logró subir olas sobre la casa. Como el conde tenía un litigio con los frailes de San Martín pensó que era un castigo divino y en el acto cedió el Lago, la isla y el derecho a pescar a los frailes. Desde ese momento se cree que la isla aloja bienes perdidos. Pero ¿de qué forma llegó entonces la leyenda hasta tierras sanabresas?

La Leyenda Del Lago De Sanabria (con Guía Para Visitarlo)

“Un estanque con un brazo de río llamado lago a una cuarta parte de legua… sin herramienta a no ser la pesca para la red social” (M.Y también. Colegio de S. Martín). “En los documentos medievales del monasterio de S. Martín de Castañeda lo llaman sencillamente ” Mare Lacum “…” (C.V., La historia de historia legendaria del Lago, p. 101). La isla del Lago, como el mismo Lago, no aparece en la historia de historia legendaria como simple elemento geográfico, pues de ser así no dejaría de ser un islote sin relevancia. El empleo de bastón en el relato, y no el de cayata o cayato, vendría condicionado por el personaje.

Dónde Reposar: Los Campings Y Las Cabañas Del Lago De Sanabria

Resulta que esta historia está íntimamente unida al Camino de Santiago, puesto que fue un mismo peregrino, quien diríase que era Jesucristo, empezó a llamar a las casas de de los habitantes del pueblo, pidiendo acogida. Debido a esas reacciones ególatras de los pobladores, un castigo se cierne sobre ellos ahogándose bajo el Lago Sanabria. Que había pasao por allí un pobre con una cayata, una barba larguísima, todo esfalamendrao, pidiendo limosna y que le echaban los perros. Que si estaban cociendo en un horno y que tenían el pan para mererlo.

La Leyenda Del Lago De Sanabria

Antes de quedar sumergida en las profundidades del Lago de Sanabria , Villaverde de Lucerna era una próspera aldea de campesinos. Una noche de invierno llegó a aquel lugar un peregrino hambriento y agotado quién llamó, puerta por puerta, pidiendo limosna. Siempre y en todo momento nos ha llamado la atención este lago y aún no lo conocemos. Sus leyendas y también historias nos llaman la atención jeje pero también el ambiente y los pueblos que le cubren. Nos guardamos este articulo que seguro nos se utiliza para futuras visitas.

Al día después, el sol ilumina el valle y un gran lago cubre lo que antes era el pueblo, solamente una pequeña isla en el sitio donde se encontraba el horno de leña sobresale del agua. Hace muchos años, en el lugar que el día de hoy ocupa el lago de Sanabria existía un pueblo llamado Valverde de Lucerna, cubierto de tierras fértiles y productivas, la multitud del lugar era egoísta, y de actitud poco solidaria y caritativa. Los autores que han estudiado la obra de Picaud estiman que este pueblo se encontraba ubicado en El Bierzo (León) y hablamos de los orígenes del lago de Carucedo. Probablemente Picaud conocía esa leyenda y la transcribió mudando la localización a la Península Ibérica. La lealtad en la transmisíón y conservación de entrada es porque hablamos de la palabra de Dios, una palabra eficaz que es capaz de castigar un mal pueblo y crear un hermoso lago simultáneamente. Tales coincidencias se deben por su parte a la rima que poseen, simple de retener en la transmisión oral, al valor onomatopéyico de la palabra gargallón y al carácter mágico de esta palabra pronunciada al usar el bastón.