Se cuenta en La Gomera que existían, en siete puntos distintos de la isla, otras tantas fuentes, de las cuales afloraba un agua encantada cuyo origen en las profundidades de la isla era por todos desconocido. También, se conoce que hacia el siglo xv los indígenas canarios desconocían la navegación entre islas, con lo que el contacto regular entre habitantes de 2 islas no era posible. La versión redactada mucho más vieja se debe al cronista de Puerto de la Cruz Francisco Pedro Montes de Oca y García, quien la publicó bajo el pseudónimo de el Barón de Imobach en el diario Gaceta de Tenerife en 1924. Décadas después, estudiosos como Juan Álvarez Delgado y Maximiano Trapero recogieron directamente de informantes gomeros otras ediciones de la leyenda.
Pero justo en el momento en que la unión de ambos se hizo pública, el volcán Echeyde , entró en erupción. Entonces recordaron lo sucedido en los Chorros de Epina. Entonces fue cuando recordaron el augurio del viejo Gerián. Jonay venía de la Tierra del Fuego, de la Isla del volcán. Bajo amenazas, sus progenitores les prohibieron que volviesen a verse, lo que calmó la furia del volcán. La versión mucho más habitual, sin embargo, es la que hace a Gara princesa de La Gomera y a Jonay −o Ajonay− príncipe de Tenerife.
Historia De Historia Legendaria De Gara Y Jonay
En la versión de Montes de Oca, Gara es una rica princesa viuda del rey gomero Undupe que es pretendida por el príncipe del cantón de Hipalan, Jonay. Este era hijo de Alhogal, cuñado de Gara, quien lo había tenido con una esclava, por lo que era causa de deshonra para la princesa. Resuelto a casarse con Gara, Jonay se muestra en su corte disfrazado de guerrero y en el momento en que se queda a solas con ella le insiste en el casamiento. Gara lo repudia, y Jonay la amenaza con que su padre declararía la guerra en caso de no haber matrimonio. Entonces Gara le afirma que no accedería a rebajarse y mezclar su sangre con la del hijo bastardo de Alhogal. Jonay la golpea enfurecido, siendo apresado y condenado a perder la mano.
Pertenece a la provincia de Santa Cruz de Tenerife y su capital es San Sebastián de La Gomera. Por sus excelentes panoramas verdes y sus Parque Nacionales, fue declarada en 2012 Rerserva de la Biosfera. En el centro de la isla se encuentra situado el Parque de Garajonay, que recibe su nombre por esta historia de historia legendaria y es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1986. Frente este suceso, Gerián, el sabio del lugar y solicitado de atender el ritual de las damas, apartando a las otras jóvenes, se dirigió a Gara y, como en trance, empezó a recitarle su visión del presagio. Como lo de arriba es lo de abajo y lo que fue será, lo que debe de ocurrir sucederá…
Descubre Por Qué Mallorca Es Un Destino Tan Codiciado Por Los Turistas Del Norte De Europa
Prácticamente ninguna de las fuentes escritas en donde se le hace referencia consigue la cuenta de trabajos de etnografía, siendo más bien obras de carácter literario. Modernamente la leyenda ha trascendido desde estos ámbitos literarios hasta ámbitos incluso científicos. Aparte de esto, los presuntos nombres guanches Gara y Jonay serían antropónimos inventados, derivados del topónimo Garajonay cuyo concepto en la lengua aborigen bereber de La Gomera es ‘roque alto’. El joven apareció en el corte disfrazado de guerrero y le propuso matrimonio a la princesa.
Las críticas de los clientes del servicio, incluyendo las votaciones del producto, ayudan a otros clientes a conseguir mucho más información sobre el producto y a decidir si es el adecuado para ellos. ISMAEL LOZANO LATORRE nació en Granada en 1978, su niñez y adolescencia transcurrió en la Sierra de Cádiz. En el año 2003 se traslada a Lanzarote donde empieza su actividad profesional. Se considera un con pasión de las Islas Canarias y especialmente de la isla donde reside. Han conquistado el corazón de miles de leyentes y han sido lectura sugerida en centros educativos. Los amantes, hasta entonces, agotados por la carrera y con el corazón desbocado, llegaron a entre los picos más altos de la isla, la cima del Cedro.
Leyenda
Jonay nada hasta La Gomera usando múltiples odres de piel de cabra inflados como flotadores, impulsado por el presentimiento de que allí hallará lo que quiere. Una vez en la isla se comunica de la presencia de Gara, a quien varios pretenden, y soluciona conocerla. La halla y le habla, pero ella lo repudia por no ser de su estirpe a pesar de sentir asimismo una predisposición hacia él. Jonay regresa a intenarlo y Gara lo rechaza nuevamente, realizando que el muchacho se enfurezca y la golpee. Un pastor ve la escena y da aviso al resto del clan de Gara, que atrapa a Jonay y lo condena a muerte. A la mañana siguiente Gara libera a Jonay y huyen, siendo pronto perseguidos.
Detuvieron sus cansados pasos al lado de la roca sagrada, al borde del precipicio, donde, exhaustos, se entregaron a amarse. Con el sol templados del alba filtrándose entre la arboleda y el solo sonido del murmullo del río, Jonay descubrió a su amada, que, no pudiendo conciliar el sueño, se había dirigido a este precioso paraje a meditar en él. Al hallarse, los enamorados se abrazaron con ímpetu, fundiéndose en un solo ser, y, sin decir palabra, entendiéndose sólo al mirarse, emprendieron la huida para buscar cobijo en los bosques. La Gomera es tierra de misterio y magia, de prácticas ancestrales, bosques impenetrables, volcanes dormidos y secretos inconfesables. Es asimismo isla rica en leyendas y hechos extraordinarios que son transmitidos de generación en generación por sus habitantes. Hay controversia sobre la vericidad de esta leyenda aborigen.
En esta historia, Gara es la princesa viuda del rey gomero Undupe. Jonay es cuñado de Gara y está dispuesto a casarse con ella. Pero la madre de Jonay era una esclava, por lo que era una deshonra para la familia y habría sido motivo de vergüenza para la princesa. Para la temporada navideña de 2022, los artículos que admitan devoluciones y hayan sido adquiridos entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre, se pueden devolver hasta el 31 de enero de 2023.
La Historia De Historia Legendaria De Gara Y Jonay Tapa Blanda – 13 Agosto 2015
Gara, la princesa del Agua, y Jonay, el príncipe del Fuego. Su amor perviviendo por siempre, más allá de sus cuerpos, en estos parajes. A lo largo de las fiestas llegaron bastantes pobladores de Tenerife a la Gomera. Entre ellos estaba Jonay, príncipe de la isla de Tenerife. Gara y Jonay se enamoraron desde el primer momento en que se cruzaron sus miradas. Se lo comunicaron a sus familias y se dispusieron a casarse.
En un esfuerzo sobrehumano, subió por medio de la escarpada orografía del rincón hasta las húmedas tierras bañadas por el río Guará, de donde su novia procedía. En la orilla del río, cerca ahora del poblado, se detuvo a refrescarse y reunir la fortaleza precisa antes de reunirse con ella y proponerle una huida juntos. Jonay, el impetuoso príncipe de la Tierra del Fuego, unido a la inocente y bella Gara, princesa del Sitio del Agua, presagiaba una catástrofe de amor irrealizable, que traería enormes males a la isla.
Entonces, una amiga de Gara, que había ido con ella a los chorros, le contó lo que había pasado, y los padres de Jonay y de Gara les prohibieron estar juntos. Pero aun de esta manera, Jonay, príncipe del fuego, se lanzó al mar durante la noche y cruzó rumbo a La Gomera a bordo de dos pieles de cabra infladas. Los dos jóvenes huyeron hacia el Cedro, en lo mucho más prominente de la isla, pero se les persiguió. Los amantes subieron hasta el pico mucho más prominente de La Gomera, y al verse acorralados, han tomado un palo afilado por las dos puntas y, apoyándolo en sus pechos, se abrazaron y fallecieron atravesados. Desde entonces, esa montaña de laurisilva lleva por nombre Garajonay, en recuerdo de los dos enamorados que prefirieron fallecer juntos a proseguir su historia separados.