Al percatarse de que fué engañada, Oiwa se pone histérica y, cogiendo una espada, corre hacia la puerta. Takuetsu se mueve para sujetarla pero Oiwa, tratando de evadirlo, de manera accidental se horada la garganta con la punta de la espada. Mientras yace desangrándose ante un confuso Takuetsu, maldice el nombre de Iemon. El segundo acto se cierra con Iemon siendo engañado por el espectro de Oiwa a fin de que mate tanto a Oume como a su abuelo en la noche de la boda. Tamiya Iemon, un rōnin , tiene un acalorado trueque con su suegro, Yotsuya Samon, sobre la hija de Samon, Oiwa. Después de que Samon recomienda que Iemon y su hija deberían separarse, el ronin se enfurece y asesina a Samon.
XXI la buena de Oiwa se las arregla de más para acongojar en el asiento a cualquier espectador, podemos imaginarnos el efecto que ocasionaba en el público del Japón decimonónico. Yotsuya Kaidan es asimismo una obra seminal, que quedó marcada a fuego en el imaginario colectivo del país del Sol Incipiente. Su influencia posterior en toda la narrativa de Japón de corte sobrenatural es abrumadora. Sin ir más allá, como ya hemos apuntado, los aficionados al cine de terror no van a tener problemas en reconocer en Oiwa a la antepasada directa de la «atractiva» Sadako de Ring.
Puede ser, pero todos los años se representa Yotsuya Kaidan y de año en año, con lo que logre pasar, el actor de turno y todo el equipo de producción cumplen a rajatabla con el protocolo de la visita. Por el hecho de que según algunos,el vengativo espíritu de Oiwa, hija de samuráis del viejo Edo, prosigue haciendo de las suyas en el Tokio del siglo XXI. Katsushika Hokusai creó quizás la imagen más icónica de Oiwa, en su serie Cien historias de fantasmas, en la que dibujó el rostro de su espíritu enojado fusionado con una linterna del templo. Shunkosai Hokuei logró una cita visual del diseño de Hokusai en la ilustración de arriba, incluido Iemon mientras que se gira para encontrarse con la aparición, desenvainando su espada. La escena de la linterna pertence a las favoritas, asimismo está tallada en netsuke .
La era Bunsei fue una época de malestar popular y la situación reprimida de la mujer en la sociedad fue severa. El intercambio de poder por impotencia era algo con lo que el público podía identificarse. Oiwa pasó de ser una víctima delicada a un poderoso vengador, al paso que Iemon se convierte de atormentador en atormentado. Iemon patea a Oyumi, la madre de Oume, al canal de Onbô y Omaki, el sirviente de Oyumi, se ahoga por incidente. Naosuke llega disfrazado de Gonbei, un vendedor de anguilas, y chantajea a Iemon a fin de que le entregue un apreciado archivo.
Adaptaciones Cinematográficas
Además, para empeorar las cosas, Oiwa tampoco tenía hijos ni hermanos que pudieran hacerse cargo de ella. Yotsuya Kaidan es una parte tradicional dentro del repertorio del teatro kabukiLa versión original de Tokaido Yotsuya Kaidan, que es su título completo, se componía de 5 actos divididos en 11 escenas. Hoy en día se rara vez se representa en su totalidad, pues a ver quién es el guapo con la capacidad de soportar tal cantidad de horas sentado en el teatro, y lo frecuente es prestar solo las situaciones mucho más simbólicas. Pero en su día tampoco estaba concebida para representarse del tirón. Solía ofrecerse en programa doble con la celebérrima Chushingura, una de las obras de kabuki mucho más famosas de siempre, que cuenta la historia (asimismo basada en hechos históricos) de la venganza de los 47 ronin.
Ella, espantada por lo ocurrido, se suicidó, no sin antes maldecir a su marido. Iemon se enteró de lo que había pasado y mató al sirviente, clavó los cuerpos a una tabla y los lanzó al río. Tumba de Tamiya Oiwa en TokyoNo es el único rincón donde se honra su memoria. En Yotsuya, en pleno corazón de Tokyo, el barrio donde pasó sus tristes días, hay un pequeño santuario sintoísta que, dicen, fue erigido por parientes del clan Tamiya para aplacar al espíritu de Oiwa.
Y dado que haya fantasmas danzando por ahí tampoco le restaba un ápice de realismo. Muy a la inversa, para los nipones de antaño espíritus y seres sobrenaturales eran algo casi cotidiano, una situación con la que convivían y que tenían completamente asumida. A ojos de un vecino cualquiera de Edo, no había nada de extraño en que el espíritu de Oiwa viniera del otro planeta a clamar venganza contra el fresco de su marido. Por humildes que fuesen, a fin de cuentas la de Oiwa era una vivienda samurái, así que no era mal trato para un ronin vagabundo. Lo malo es que el marido, el tal Iemon, resultó ser un factor de precaución, y ahora sabemos de qué manera termina el cuento. Esta clase de matrimonios de conveniencia eran cosa frecuente, y no era raro que acabaran de manera trágica.
Top 4 Espectros Japoneses | Draw My Life – Youtube
La narración de Oiwa pertence a las historias de fantasmas más reconocidas de Japón. El marido de Oiwa la envenenó y desfiguró su rostro para lograr casarse con la nieta de un vecino adinerado. La pobre mujer no pudo aguantar ver que su rostro se encontraba desfigurado, su ojo colgaba y se le caían mechones de cabello. Murió de disparidad y con el corazón roto por la traición de su esposo. No obstante, su marido terminó atormentado por su fantasma, que veía todo el tiempo en linternas de papel. Hay aspectos específicos de Oiwa que la distinguen físicamente de otros onryou.
Eran muy pobres pero ella sentía que no necesitaba solamente. Pero un día, la hija de una familia acaudalada se enamoró de Iemon y este quiso liberarse de Oiwa para casarse con su nueva apasionado. Su plan era ofrecerle un veneno muy fuerte sin que se diese cuenta. Este líquido no terminó con ella, pero le dejó la cara demacrada e hizo que el pelo se le cayera a mechones. La pobre Oiwa no tarda en darse cuenta de que algo extraño está sucediendo.
Espectro De Oiwa
La primera adaptación cinematográfica se efectuó en 1912 y se filmó unas 18 ocasiones entre 1913 y 1937. Una adaptación destacable fue Shimpan Yotsuya Kaidan de Itō Daisuke , entre los directores nipones mucho más esenciales de su época. Además, la actuación de Yotsuya Kaidan estuvo llena de fabulosos efectos especiales , con su rostro arruinado proyectándose magníficamente desde una linterna en el escenario y su cabello cayendo en cantidades imposibles.
Estas mujeres atacan animales pequeños y lamen el aceite de las lámparas. Estos demonios no son muy peligrosos pero a veces les agrada atemorizar a la gente por diversión. Las nukekubi son mujeres cuyas cabezas y ánimas se separan de su cuerpo en el momento en que duermen.
Web Perteneciente A Divulgadores De La Historia
La yama uba es una vieja bruja que vive y acecha en las montañas y que se come a todos y cada uno de los desafortunados que se cruzan en su camino. Normalmente aparece en forma de mujer joven que da cobijo a los viajeros perdidos. En el momento en que el viajero se queda dormido, usa su pelo como trampa para su víctima, la arrastra, la mete a su boca y se la come.