A los 16 años, Felipe de Edimburgo asistió, en Atenas, a la boda de su primo Pablo de Grecia con Federica de Hannover y en 1961, la princesa Sofía de Grecia se hizo novia de Juan Carlos de Borbón tras coincidir en la boda de los duques de Kent. Juan Carlos de Borbón nunca ha olvidado que su familiar Felipe de Edimburgo se desplazó a Madrid para acompañarle el 22 de noviembre de 1975, el día de su proclamación como rey de España. El marido de Isabel II nació en 1921 en “Mon Repós”, la vivienda de verano de la familia real griega, ubicada en la isla de Corfú, donde Juan Carlos y Sofía se hicieron novios 40 años después.
Cada cierto número de generaciones te encuentras ancestros en común entre cualquier dinastía europea. Los ancestros de la mayoría de los presentes monarcas de europa ahora eran nobles en la temporada de los romanos y ya entonces se casaban entre ellos conque todas las familias han casado a hijos con todas y cada una de las otras más de una vez. Fue entonces, en el momento en que se supo que todos los años, desde Sevilla, se mandaban al palacio Buckingham el fruto de los naranjos que crecen y florecen en los Reales Alcázares. Sin embargo, el presente rey de España tiene otro lazo de sangre mucho más con los Windsor, porque Felipe de Edimburgo nació en Grecia y era tío segundo de su madre, la reina Sofía.
Los Vínculos De Familia Que Unían A Felipe De Edimburgo Con La Corona Española
De esta manera ocurrió, por servirnos de un ejemplo, en 2017, en el momento en que los reyes de España, Felipe y Letizia, hacían su primera visita oficial a Reino Unido, 31 años una vez que viajaran Juan Carlos y Sofía. En ese viaje, los monarcas fueron recibidos por la reina Isabel II y su marido, el consorte Felipe de Edimburgo. Los medios recogieron la particular conexión y proximidad que existía entre Isabel II y Letizia. El telegrama de Felipe y Letizia, de la misma el de la mayoría del enviado por el resto de familias reales de Europa, demuestra el cariño y respeto que todos sentían hacia el patriarca, el adulto mayor “tío” de prácticamente todos. Además del telegrama, el Rey y también la reina Sofía se han puesto en contacto telefónico con la familia del fallecido duque.
El Rey Juan Carlos tiene una relación familiar directa con la soberana británica por su familia paterna. Su abuela, Victoria Eugenia -casada con Alfonso XIII y madre de Don Juan-, era por su lado nieta de la Reina Victoria, de quien también desciende Isabel II. En su caso, ella está una generación mucho más cerca de la gran soberana británica, en tanto que es su bisnieta. El duque era el hijo menor y único varón del príncipe Andrés de Grecia y la princesa Alicia . Pasó temporadas en los palacios de Kensington y los palacios reales de Bucarest y Peles, donde vivió con su primo Miguel de Rumanía. Allí estudió en el Schloss Salem, exactamente el mismo instituto al que fue su sobrina Sofía, futura reina de España.
Los Reyes Lloran A Su Tío Felipe De Edimburgo
En ese viaje, Isabel II y Felipe de Edimburgo conocieron ciudades como Palma de Mallorca, Sevilla, Barcelona y disfrutaron de un espectáculo flamenco. Bastante se escribió de las relaciones institucionales y personales que mantienen las monarquías. El príncipe nació en Corfú y recibió los títulos de príncipe de Grecia y Dinamarca. El padre de Doña Sofía, Pablo I, era primo hermano de Jorge I, abuelo de Felipe, con lo que el consorte británico era tío de Doña Sofía. Isabel II se volcó con sus parientes, alojándolos en el castillo de Windsor, su residencia más querida. En Londres, en la cena de gala ofrecida en embajada de España, el rey Juan Carlos presentó a los periodistas españoles a la reina Isabel II como su “prima Lilibet” y la siempre y en todo momento circunspecta soberana no ha podido evitar reír la felicidad.
Así empieza el telegrama con el que los Reyes de España enviaron este viernes el pésame a la reina Isabel II de Inglaterra tras saber el fallecimiento del duque de Edimburgo al que se refieren como “el querido tío Phillip”. Los lazos de parentesco entre las dos familias reales arrancan de su antepasada común, la reina Victoria de Inglaterra, pero se han ido nutriendo con los años merced a una relación personal que nutrieron los reyes Juan Carlos y Sofía y que han seguido Felipe y Letizia. Felipe murió el mes pasado de abril y, tras su fallecimiento, la vivienda real de españa quiso enviar sus condolencias hasta Londres. “Querida tía Lilibet, hemos sentido una profunda tristeza al recibir la noticia del fallecimiento de nuestro querido tío Felipe”, escribieron Felipe y Letizia. “Nunca vamos a olvidar las oportunidades que pudimos comunicar con él”, añadieron los reyes de España. Aunque las relaciones entre la familia real británica y la española siempre y en todo momento han disfrutado de buena salud, la verdad es que también hubo avatares y puntos de enfrentamiento.
Tanto Juan Carlos I Como Sofía Mantienen Estrechos Nudos En El Árbol Genealógico Con La Monarquía Británica
Por eso, en el telegrama de condolencia por la desaparición Felipe de Edimburgo, Felipe y Letizia saludaron a la reina de Inglaterra con un “querida tía Lilibet” y le daban el pésame por la desaparición de su “querido tío Philip”. Uno de los últimos instantes en el que vimos a Felipe, Letizia y el duque de Edimburgo fue en el año 2017. Dos años después, los reyes de España asistieron a la proclamación del monarca como caballero de la Orden de la Jerretera, la máxima distinción caballeresca de la monarquía británica que fue entregada por la reina Isabel II. Durante años, las dos familias mantuvieron una relación próxima y dinámica a través del tiempo y las generaciones, mediante visitas oficiales de Estado o invitaciones privadas. Por otro lado, doña Sofía asimismo está vinculada con Isabel II y con el fallecido Duque de Edimburgo.
A ella le agradó desde el principio, básicamente por su sentido del humor, ya que siempre y en todo momento fue un bromista. Pero fue en su tercera cita, en 1939, en pleno estallido de la II Guerra Mundial, cuando brotó el flechazo. Un par de años tras aquello, la reina inglesa aceptó la invitación de los monarcas españoles para comprender su país, y otorgarle, de este modo, el Toisón de Oro.
Su vínculo con la reina Sofía, su \\’flechazo\\’ por Isabel II con su segundo padre de “celestino”… Los Reyes Felipe y Letizia al lado de Isabel II y el duque en su viaje a Reino Unido en 2017. El 17 de octubre de 1988 la reina Isabel II visita España por primera y única vez España, de manera oficial, al lado de su marido el Príncipe Felipe de Edimburgo. El diez de julio de 1986, Doña Sofía, Juan Carlos, Felipe de Edimburgo, Carlos III y Lady Di acudieron al bautizo de el príncipe Felipe de Grecia, hijo del rey Constantino. Guillermo Alejandro de Holanda también es pariente lejano de la Reina emérita, y asimismo por partida doble. Por un lado, Pablo I de Rusia y la princesa Sofía Dorotea de Würtemberg; por otro, Federico III de Prusia y Luisa de Mecklemburgo-Strelitz. La Reina Doña Sofía se ha enterado de la desaparición de su tío en el Palacio de la Zarzuela.
También es bastante cercano el vínculo que hay entre doña Sofía y Felipe de Edimburgo. Nacido en la isla de Corfú como príncipe de Grecia y Dinamarca, el consorte de Isabel II fue nieto por parte de padre de Jorge I de Grecia y primo carnal de Pablo I, padre de doña Sofía. Estos parentescos familiares se han materializado con apariencia de excelentes relaciones entre la Casa Real española y la británica, con nudos muy estrechos siempre entre ellas. El viaje del rey emérito don Juan Carlos, desde Abu Dabi hasta Londres, para asistir al funeral de la reina Isabel II, ha dado de qué hablar. Y es que el padre del actual monarca español transporta tiempo alejado de actos oficiales, especialmente tras sus problemas con la Justicia y su mudanza fuera de España.