Pepuka Y El Monstruo Que Se Llevó Su Sonrisa Pdf

Una historia que aborda la crueldad de género para prevenirla desde la infancia. Es un cuento para trabajar la autoestima, valores, la igualdad y el buen trato. Está supervisado por personal especialista en crueldad de género y también igualdad, psicólogas, pedagogas, terapeutas y profesorado de educación infantil y primaria.

Desde el Ayuntamiento, aguardamos que hagáis participantes a nuestros hijos de esta actividad que gusta a los mucho más pequeños de la vivienda, a la vez que se entretienen con amigos, conociendo lindos y amenos cuentos que les van aportando buenos valores para su etapa de estudio. Además de esto esta guía didáctica que aparte de tener un formato en línea está impresa en papel, tiene un material complementario consistente en fichas para bajar y dar al alumnado, adaptadas a estas edades. Con este cuento, apoyado en una experiencia real, la autora desea probar a otras mujeres que sí es posible recuperar la sonrisa y la autovaloración tras una experiencia traumática. OFERTA DE FORMACIÓN PARA CENTROS EDUCATIVOS Prevención y abordaje del abuso sexual infantil Sobre nosotros Caminar con la sociedad hacia un futuro en el que los niños y niñas no sufran abusos sexuales.

Detalles Del Producto

El cuento Pepuka y el monstruo que se llevó su sonrisa es un proyecto contra la crueldad de género que aborda esta temática de una manera adaptada a la población de Infantil y Primaria, cuya autora es Estela Moreno. El tema de la violencia de género no hace aparición con cierta frecuencia en la literatura infantil, así que valoramos aún más este relato que tiene como objetivo trabajar el buen trato y la autovaloración desde la niñez. Un cuento que desmonta el mito del amor romántico en nombre del que parece que hay que anularse y soportar. Además es importante ver como el enfrentamiento con el Monstruo se soluciona de forma no beligerante. El tema del cuento es muy interesante y de plena actualidad y la historia está bien para arrimar y sensibilizar a los pequeños con la verdad de la violencia de género pero las ilustraciones/el diseño gráfico no me agradan ni lo veo atrayente ni llamativo y hace que el libro pierda valor. El equipo que hará viable este proyecto se compone de la productora y escritor de guiones, Isabel V. Shelly, la sicóloga experta en crueldad de género y actriz, Auxi Marciano, Álvaro Postigo, que realizará la animación y modelado en plastilina.

La autora, Estela Moreno Bermúdez, es pedagoga, doctoranda en Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, madre de un niño de ocho años y apasionada del diseño de materiales curriculares y los relatos infantiles. Ha trabajado como docente y ahora emprende su aventura como autora e ilustradora de cuentos, su gran sueño. Ha dado talleres sobre crueldad de género en distintos institutos, institutos y asociaciones como la de Mujeres Supervivientes de Violencias de Género, con las que colabora activamente.

Formato Malla Curricular De Período Grado: 5 Área: Educacion Etica Y En Valores Humanos Intensidad Horaria: 1 H/s Periodo De Tiempo: 1

La violencia de género se encuentra dentro de las violaciones de los derechos humanos más atroces que sufren cientos de mujeres y niñas en el mundo y el campo educativo tiene un papel decisivo en la sensibilización, la prevención y su detección temprana. La coeducación desde la escuela es uno de los caminos mucho más eficientes para prevenir las desigualdades de género y prevenir la crueldad machista. “Este proyecto va a dar vida al personaje de Pepuka, quien trata de recobrar su sonrisa con asistencia de sus compañeros las maskotas en un viaje hacia la libertad. El cuento, que aborda la crueldad de género, se ha convertido en un líder para trabajar el buen trato y la autoestima desde la infancia”.

pepuka y el monstruo que se llevó su sonrisa pdf

Las críticas de los clientes del servicio, incluidas las votaciones del producto, asisten a otros clientes a obtener mucho más información sobre el producto y a elegir si es el conveniente para ellos. Emprender la violencia de género desde la más tierna niñez no es fácil, pero es una tarea necesaria, aparte de obligado cumplimiento, para conseguir una sociedad justa e igualitaria, libre de violencias machistas. Autorizas a Fundación Mujeres a fin de que utilice la información que des en este formulario a remitirte información sobre sus ocupaciones. “Cuentacuentos” hace disfrutar cada semana a los pequeños de nuestro pueblo mientras aprenden novedosas historias. Descuentos en libros, últimos títulos publicados y considerablemente más. Gracias a la inestimable ayuda de sus maskotas, emprenderá un viaje hacia la independencia, la restauración de su esencia personal y la felicidad.

Emprendimiento Nº6 Soto Emociona Proyecto Gestión Sensible Consejo Sectorial De Educación

Se trata de una actividad gratuita, en especial destinada a menores de 12 años, en la que se relata un nuevo cuento y se realiza una manualidad relacionada con la línea argumental. Pepuka era una muñeca que vivía en un pueblo al pie de las montañas con sus queridas «maskotas». 3.- El desarrollo de capacidades sociales en general para todos y cada uno de los pequeños. LA MAGIA DEL BUEN TRATO Es tener la alegría y disponibilidad de tiempo y espacio para compartir con los hijos y la pareja, estar pendiente de ellos, charlar, jugar, pasear viéndolos medrar y realizarse.

Cuento de referencia nacional y también en todo el mundo, con diversos premios y reconocimientos, para abordar la violencia de género desde la niñez. En este momento, este cuento da el sato a la gran pantalla, cuya adaptación cinematográfica parte del directivo onubense Pepe Lagares. La idea, que comenzó su rodaje el pasado mes de junio, persigue el objetivo de que “su mensaje universal pudiera llegar a los corazones de todo el mundo”.